La formación teórica y práctica que adquiere el estudiante a lo largo del Grado concluye con la elaboración y defensa de un trabajo de fin de grado que se realiza en la fase final del plan de estudios y que está orientado a la evaluación de competencias asociadas al título. Asociadas a estas competencias, los contenidos teóricos de esta asignatura se trabajarán, además de con la elaboración del TFG, con la realización de varios seminarios durante el transcurso del semestre. Estos seminarios podrán tratar sobre búsqueda bibliográfica, pautas para la escritura científica, repaso de nociones básicas sobre investigación experimental, elaboración de póster, etc.
1. Documento del TFG: elaboración y defensa
Para garantizar la homogeneidad de la evaluación del TFG, los baremos sobre los cuales los miembros del tribunal deberán emitir su valoración incluyen: la calificación del tutor o tutora, la rúbrica del tribunal para el trabajo escrito y la rúbrica del tribunal para la presentación y defensa. Las rúbricas están dispuestas en el Anexo III del reglamento de evaluación para trabajos de fin de grado. La
nota final de la asignatura se calculará con el sumatorio de notas
ponderadas de los descriptores de evaluación anteriormente explicados. El estudiante supera la asignatura si obtiene una nota igual o superior a 5 puntos. El
estudiante que no supere la asignatura deberá considerar las
especificaciones que se indican en el artículo 2. punto 3 del Titulo I
del Reglamento de Evaluación de la UFPC.
CONSIDERACIONES SOBRE ASISTENCIA
Para
desarrollar las competencias y adquirir los contenidos, la metodología
seguida para el desarrollo de cada uno de los bloques tendrá una
orientación teórico-práctica, participativa e interactiva, que se estructurará de acuerdo con lo siguiente:
Seminarios
La metodología empleada en la introducción teórica se basa en la exposición de los contenidos por parte del profesor, complementada con lecturas de documentos por parte de los estudiantes. En estas sesiones se fomenta la participación activa de los estudiantes a través de debates y actividades que permitan aclarar dudas y reforzar contenidos.
Tutorías
Los profesores atenderán, de modo
personal y virtual, a los alumnos para supervisar su formación, orientarles o
resolver dudas que puedan plantearse. También se podrán concretar tutorías de
forma conjunta, cuando la ocasión lo requiera.
Las tutorías presenciales se realizarán en el horario fijado por
el
profesor, y previa petición de los alumnos. El horario de tutorías
estará a disposición de los alumnos en la plataforma de la asignatura.
ACTIVIDADES FORMATIVAS
En función de la metodología empleada, las actividades formativa quedan distribuidas de la siguiente manera: