Doctorado:
Cáncer: Biología y Clínica
Doctorado:
Cáncer: Biología y Clínica
Otros títulos:
Licenciado en Traducción e Interpretación
23 años de experiencia investigadora
18 años experiencia profesional
18 años de experiencia docente
Asignaturas que imparte:
Biología
Bioquímica
Bioquímica II
Análisis de los alimentos
Bioquímica y Biología Molecular II
Doctorado:
Filología Inglesa
14 años de experiencia investigadora
Doctor en Filología Inglesa y Lingüística Cognitiva (2014) con Sobresaliente Cum Laude, Mención Europea y Premio Extraordinario de Doctorado en Artes y Humanidades (2017).
Líneas de investigación: Teorías Cognitivas aplicadas al Lenguaje y la Comunicación (Lingüística Cognitiva, Biopoética y Semántica Cognitiva), Didáctica del Inglés.
14 años de experiencia profesional
14 años de experiencia docente universitaria
Asignaturas que imparte:
Inglés
Inglés aplicado a las ciencias de la salud
Inglés 1
Inglés 2
Inglés 3
Doctorado:
DOCTOR EN MEDICINA y CIRUGIA. UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GC (ULPGC) . PROFESOR DOCTOR ACREDITADO
Otros títulos:
MASTER EN GESTION HOSPITALARIA. UNIVERSIDAD DE ALCALA DE HENARES (UAH) . DIPLOMADO SUPERIOR EN DIRECCION Y GESTION SANITARIA. ESCUELA SERVICIOS SOCIOSANITARIOS DE CANARIAS (ESSSCAN)
PUBLICACIONES CIENTIFICAS MEDICAS
ARTICULOS REVISTAS INTERNACIONALES : 22
LIBROS COMPLETOS CIENTIFICOS : 3
CAPITULOS DE LIBRO : 16
COLABORACION PROYECTOS DE INVESTIGACION : 15
COMUNICACIONES CONGRESOS NACIONALES E INTERNACIONALES : 88
PONENCIAS, PARTICIPACION Y ORGANIZACION DE CONGRESOS CIENTIFICOS VARIOS
MEDICO ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GRAN CANARIA DR. NEGRIN
DIRECTOR GERENTE . HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GRAN CANARIA DR. NEGRIN
JEFE SERVICIO HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GRAN CANARIA DR. NEGRÍN.
TUTOR MIR UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO
PROFESOR CIENCIAS MEDICAS Y QUIRURGICAS ROTATORIO CLINICO ULPGC. HOSPITALIZACION A DOMICILIO
PROFESOR ASOCIADO UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GC DEPARTAMENTOS MORFOLOGIA , FISIOLOGIA. FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD.
PARTICIPACION EN TRIBUNALES DE TESIS DOCTORAL Y TFG VARIOS . ULPGC
Asignaturas que imparte:
Patologías del Aparato Respiratorio
Fisiología II
Patología General I
Doctorado:
Doctor Europeo por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
11 años de experiencia investigadora
Líneas de Investigación biología molecular, bioquímica y genética.
8 años de experiencia profesional
14 años de experiencia docente Universitaria
Asignaturas que imparte:
Fisiología
Trabajo Fin de Grado
Psicobiología y genética humana
Trabajo fin de grado
Fisiología celular y humana I
Toxicología alimentaria
Prácticas externas
Fisiología celular y humana II
Fisiología I
Trabajo de Fin de Grado Comunicación Audiovisual
Trabajo Fin de Grado Periodismo
Trabajo de Fin de Grado
Trabajo Fin de Máster
Trabajo Fin de Máster
Doctorado:
Doctor por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Avances en Medicina Interna. Tesis doctoral "Determinación de un modelo predictivo para la clasificación etiológica del ictus isquémico".
Otros títulos:
Máster en Neuroinmunología
20 años de experiencia investigadora
18 años de experiencia profesional
15 años de experiencia docente
Asignaturas que imparte:
Patología General II
Anatomía II: Anatomía de los Sistemas y Órganos de los Sentidos y Neuroanatomía
Fisiología I
Doctorado:
DOCTOR por la Universidad de Córdoba el 20 de Noviembre de 1996. Tesis Doctoral: "Estudio de la función hepática en el Paciente crítico" con la Calificación “Apto cum laude”
25 años de experiencia investigadora
Linea de Investigación: Disfunción Hepática:
Disfunción hepática en el paciente crítico.Medicina Intensiva.1997; 21(2):66-73.
Alteración de los parámetros de función hepática en el paciente crítico.Medicina Intensiva. 1997; 21 (9):367-77.
Morbimortalidad asociada a la disfunción hepática del paciente crítico.
Medicina Intensiva. 1998; 22(1):232-39.
La prueba de la formación del monoetil-glicinexilidido (MEGX-test) en la valoración de la disfunción hepática del paciente crítico. Medicina Intensiva. 1998;22(8):265-72.
Linea de Investigación : Traumatismo Cranoe-encefálico Pediátrico:
Traumatismo craneoencefálico pediátrico grave. Factores predictivos de mortalidad. Medicina Intensiva 2003;27:155-61.
Traumatismo Craneoencefálico pediátrico grave (I): Epidemiología, clínica y evolución. Medicina Intensiva 2011;35 (6):331-336.
Traumatismo Craneoencefálico pediátrico grave (II): Factores relacionados con la morbilidad y mortalidad. Medicina Intensiva 2011;35 (6):337-343.
Línea de investigación: Canalización vascular Ecoguiada
Design and application of model for training ultrasound guided vascular cannulation in pediatrics patients.Medicina Intensiva 2016;40 (6):364-70
Vascular ultrasound in pediatrics: estimation of depth and diameter of jugular and femoral vessels.Journal of Ultrasound. 20, pp. 285-89. 2017.
Vascular ultrasound in pediatrics: utility and application of location and measurement of jugular and femoral vessels.Journal of Medical Ultrasonics. 45- 3, pp. 469-77. 2018.
Ultrasound-guided vascular cannulation. Experience in critically-ill pediatric patients. Arch Argent Pediatr. 116-3, pp. 204-9. 2018.
Evaluation of Training in Pediatric Ultrasound-guided Vascular Cannulation Using a Model. Journal of Medical Ultrasound.2020.12;29(3): 171-175
Ultrasound-guided pediatric vascular cannulation by inexperienced operators: outcomes in a training model. J Ultrasound. 2022;25(2):199-205
30 años de experiencia profesional
Facultativo Especialista de Área de Medicina Intensiva en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátrica del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno-Infantil de las Palmas de Gran Canaria(1997-Actualidad)
Jefe de Sección Medicina Intensiva Pediátrica Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno-Infantil de las Palmas de Gran Canaria (2021-Actualidad)
25 años de experiencia Docente
Asignaturas que imparte:
Patología General II
Fisiopatología
Prácticum VI (Enfermería de Urgencias y Emergencias)
Prácticum III (Materno Infantil)
Fisiopatología
Comunicación en Medicina
Patología General I
Introducción a la profesión Médica
Doctorado:
Doctora en Psicología
Otros títulos:
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
10 de experiencia investigadora
10 años de experiencia profesional
Psicóloga General Sanitaria, especialista en Neuropsicología Clínica (2013-actualidad).
4 años de experiencia docente
Asignaturas que imparte:
Métodos y técnicas de investigación en psicología
Métodos y técnicas de investigación y comunicación
Trabajo Fin de Grado
Métodos y Técnicas de Investigación
Comunicación científica
Métodos y técnicas de investigación y documentación
Fundamentos científicos y profesionales en Psicología Sanitaria
Doctorado:
Doctor en Psicología
43 años de experiencia investigadora
Catedrático de Universidad. Area de Psicobiología (Neuropsicología)
35 años de experiencia profesional
45 años de experiencia docente
Como profesor universitario, he intentado cubrir el ámbito investigador y clínico, docente y de gestión. Señalar también que he contribuido desde sus inicios al desarrollo de la Neuropsicología en España en el ámbito de la investigación y la docencia, así como al reconocimiento profesional de la actividad clínica.
He diseñado las asignaturas relativas a la Neuropsicología (contenidos, metodología y materiales docentes) en la Universidad de La Laguna y he sido profesor de todas ellas. Por lo que respecta a los estudios de post grado, dirigí desde su inicio el Programa de Neuropsicología, uno de los pocos programas específicos en Neuropsicología, y fui el coordinador departamental del programa de Investigación Biomédica y Clínica en el que se integró posteriormente. Esto me ha permitido participar en la formación avanzada en Neuropsicología y la dirección de trabajos de investigación de tercer ciclo. En esta misma línea, he participado en diferentes Master de otras Universidades y he sido profesor de programas de doctorado en las Universidades de Sevilla, Autónoma de Madrid, de Valencia, Autónoma de Barcelona y de Deusto. Junto a la profesora Carme Junqué (UB),publicamos el primer manual en castellano de Neuropsicología con un enfoque psicobiológico (Neuropsicología, 1994)que ha sido un texto de referencia para la formación de neuropsiocólogos en diferentes universidades. Fuimos también los coordinadores y coautores de un nuevo texto Manual de Neuropsicología (2009) que supuso una actualización y ampliación del anterior.También soy autor de diferentes capítulos de otros manuales del campo de la Neuropsicología.
Asignaturas que imparte:
Psicología
Prácticum
Fundamentos científicos y profesionales en Psicología Sanitaria
Prácticas externas 1
Prácticas externas 2
Entrenamiento en habilidades básicas del psicólogo general
Evaluación y diagnóstico en la adultez y vejez
Rehabilitación neuropsicológica
Doctorado:
Doctora en Salud Pública
Otros títulos:
Máster Universitario en Nutrición y Seguridad Alimentaria
20 años de experiencia en investigación
20 años de experiencia profesional
5 años de experiencia docente
Asignaturas que imparte:
Bioestadística y Epidemiología
Métodos estadísticos
Bromatología
Dietética I
Nutrición I
Nutrición y farmacología
Epidemiología
Bioestadística
Doctorado:
Doctor Ciencias de la Salud
Otros títulos:
Máster en Psicología Social Aplicada
7 años de experiencia investigadora
IP del grupo de investigación “Género e Identidades Sexogénericas (GENSEX)
Línea de investigación: aspectos psicosociales de la identidad y la diversidad sexógénerica
De Jesús, P., & Villareal, G. (febrero, 2025). Transcendiendo Barreras: La Relación entre Acceso a Baños Neutros y Salud Mental. XVII Congreso Internacional de Psicología Ambiental. Málaga, España.
De Jesús, P. (noviembre, 2024). El binomio Sexo/Género en la Formación de Profesionales de la Medicina: Más allá de lo Binario. XXVI Congreso Nacional y II Congreso Internacional de la Sociedad Española de Educación Médica. Bilbao, España.
De Jesús, P. (octubre, 2024). Identidad de lugar, exposición y percepción de riesgo de inundación en Gran Canaria. VI Congreso Internacional de la Sociedad Científica Española de Psicología Social y XVII Congreso Nacional de Psicología Social. Santiago de Compostela, España
Ramírez Quesada, C. B., & de Jesús Villa, P. (2023). Revisión sistemática de la eficacia del escape room educativo como metodología universitaria para incrementar la motivación y el aprendizaje. EDUCA. Revista Internacional Para La Calidad Educativa, 4(1), 160–189. https://doi.org/10.55040/educa.v4i1.76
de Jesús, P.; Olivos-Jara, P.;Navarro, O. (2022). Place Identity and Traumatic Experiences in the Context of Wildfires. Sustainability 2022, 14, 11332.https://doi.org/10.3390/su141811332
Pellicer, I., de Jesús, P., & Ramírez Vega, C. (2021). La psicología ambiental en la investigación e intervención urbana. REVISTARQUIS, 10(2), 1-4.(editor invitado)
De Jesús, P. (febrero, 2022) “Odonto-talent”: mejorar la competencia oral del alumnado a través de la gamificación. 5º Congreso Mundial de Educación EDUCA. Santiago de Compostela.
De Jesús, P. (febrero, 2022) “El comité de expertos”: traspasando la barrera del aula a través de la divulgación científica. 5º Congreso Mundial de Educación EDUCA. Santiago de Compostela.
16 años de experiencia profesional
3 años como responsable de la comisión de igualdad. Actualmente director del departamento igualdad y diversidad.
5 años como responsable del Centro de Orientación e Información para el Empleo en UFPC
1,5 años de responsable de formación y selección de personal en el Centro de Estudios Akacenter (2017-2018)
2 años (2016-2017) de consultor de Recursos Humanos en una de las consultoras de selección más grandes de España: bewanted, enfocada al empleo joven de titulados universitarios. Ahí trabajé para empresas como JTI, Pernod Ricard, Ing Direct o Heineken entre otras.
9 años de experiencia docente
Docente de cursos de formación para empresas orientados a competencias transversales.
Docente de Inserción laboral, sensibilización medioambiental e igualdad de genero para el Servicio Canario de Empleo.
Actualmente, docente en la Universidad Fernando Pessoa Canarias, impartiendo asignaturas en el Máster de Dirección de Recursos Humanos (Dirección de Equipos de trabajo; Formación y Motivación de los Recursos Humanos; Gestión estratégica del talento y Tendencias en RRHH) así como en los grados de Psicología (Psicología del Trabajo y las Organizaciones), Terapia Ocupacional, Fisioterapia, Ciencias de la Actividad Física y el deporte, Odontología (Psicología) y Medicina (Salud y género)
Por último, imparto en todas las formaciones el seminario "Prevención del acoso sexual"
También imparto cursos para docentes: "Gamificación aplicada a la docencia universitaria" y he impartido formación para el Cabildo de Gran Canaria sobre gamificación, así como en la Escuela de Verano y en seminarios como invitado sobre "Respuestas desde la ciencia a la identidad de género". Y formo a empresas públicas y privadas en materia de derechos Y gestión LGTBI
Innovación docente: llevo a cabo el proyecto "Passion-talent", que busca mejorar las competencias orales del alumnado a través de la gamificación (desde curso 2019-20), el proyecto de Aprendizaje y Servicio "Netfeel" (desde el curso 2023-24) y la metodología innovadora "Escape Room" tanto online como presencial (desde el curso 2019-20)
Finalista Mejor docente de España, categoría Universidad Premio Educa Abanca (año 2022 y 2023)
Asignaturas que imparte:
Trabajo Fin de Máster
Psicología del trabajo y las organizaciones
Salud y Género
Tendencias en Recursos Humanos
Formación y Motivación de los Recursos Humanos
Psicología
Psicología general
Psicología I
Doctorado:
Doctorado en Medicina
Otros títulos:
Master en Actualizacion en Patologia Quirurgica
Doctor en Medicina por la ULPGC.
Participacion en Proyectos de Investigacion Nacionales y Europeos.
Ultima linea de investigacion: rechazo en trasplante cardiaco
Facultativo Especialista Anatomia Patologica HUGCDrNegrin
Areas de especializacion en patologia toracica, mamaria, cardiovascular y trasplante pulmonar y cardiaco.
Profesor ACS ULPGC
Profesor UFPC.
Asignaturas que imparte:
Anatomía patológica
Anatomía Patológica
Doctorado:
Programa Oficial de Doctorado en Medicina y Cirugía. Universidad de Granada, 1985
30 años de experiencia investigadora
32 años de experiencia profesional
32 años de experiencia docente
Asignaturas que imparte:
Radiología e Imagen Médica
Métodos y técnicas de investigación y documentación
Doctorado:
Doctora Europea en Ciencias Médicas y Quirúrgicas (ULPGC)
16 años de experiencia
16 años de experiencia
11 años de experiencia
Asignaturas que imparte:
Biología General
Biología I
Biología III
Biología
Histología y Organografía
Doctorado:
Ciencias Clínicas
Otros títulos:
Máster Universitario en Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria
12 años de experiencia investigadora
12 años de experiencia profesional
7 años de experiencia docente
Asignaturas que imparte:
Fisiología
Biología II
Biología General
Bioquímica I
Microbiología y parasitología alimentarias
Bioquímica y Biología Molecular I
Genética
Asignaturas que imparte:
Anatomía e Histología Humana
Patología Quirúrgica General
Anatomía Humana General
Anatomía General
Anatomía
Anatomía I
New insights into the regulation of bile acids synthesis during the early stages of liver regeneration: A human and experimental study. Uriarte I, Santamaria E, López-Pascual A, Monte MJ, Argemí J, Latasa MU, Adán-Villaescusa E, Irigaray A, Herranz JM, Arechederra M, Basualdo J, Lucena F, Corrales FJ, Rotellar F, Pardo F, Merlen G, Rainteau D, Sangro B, Tordjmann T, Berasain C, Marín JJG, Fernández-Barrena MG, Herrero I, Avila MA. Biochim Biophys Acta Mol Basis Dis. 2024 Jun;1870(5):167166. doi: 10.1016/j.bbadis.2024.167166. Epub 2024 Apr 19. PMID: 38642480.
Urinary Tract Infections in patients with acquired brain injury, an experience from a long-term acute-care neurorehabilitation center in Spain. Basualdo JE, Bahamonde C, Wood E, Graffigna D, Vucetic J, Murie-Fernandez M. 7th European Congress of NeuroRehabilitation presented in Lyon, France. September 2023.
Lercanidipine-induced chylous ascites: Case report and literature review. J Clin Pharm Ther. 2017 Oct;42(5):638-641. doi: 10.1111/jcpt.12555. Epub 2017 May 9.
Immunophenotypic Pattern of De Novo Malignancy After Liver Transplantation. Transplant Proc. Jan-Feb 2019;51(1):77-79. doi: 10.1016/j.transproceed.2018.04.090. Epub 2019 Jan 14.
Estetoscopios y móviles como vectores de microorganismos multirresistentes en un hospital terciario. Disponible en https://www.revclinesp.es/es-congresos-xxxvii-congreso-nacional-sociedad-espanola-44-sesion-enfermedades-infecciosas-2813-estetoscopios-y-moviles-como-vectores-30744.
Especialista en Medicina Interna.
Colaborador docente en Universidad de Navarra (2016-19).
Asignaturas que imparte:
Patologías Infecciosas
Doctorado:
Doctora en Psicología
Líneas de Investigación: liderazgo, motivación y emoción.
24 de experiencia profesional
27 años de experiencia docente
Asignaturas que imparte:
Prácticas Externas
Trabajo Fin de Máster
Intervención psicológica en grupos
Emprendimiento
Dirección de recursos humanos
Tendencias en Recursos Humanos
Modelos predictivos para la toma de decisiones en estrategias y políticas de gestión del capital humano
Mujeres y Liderazgo
Introducción a las HR Analytics y People Analytics
Dirección, planificación y gestión estratégica de los Recursos Humanos
La cultura de las analíticas desde los departamentos de Capital Humano y su aportación al negocio
La atracción, desarrollo y fidelización del talento
Casos prácticos de HR Analytics y People Analytics
Gestión de las Relaciones Laborales
Emprendimiento y Autoliderazgo
Formación y Motivación de los Recursos Humanos
Las organizaciones saludables
Impacto de las políticas de gestión del capital humano
Dirección de Equipos de Trabajo
Calidad, Atención al Cliente y Venta Comercial
Gestión Estratégica del talento
Doctorado:
Doctorando
4 años experiencia investigadora
27 años de experiencia profesional
24 años experiencia docente
Experiencia Docencia Universitaria:
Experiencia Docencia NO Universitaria:
Asignaturas que imparte:
Radiología e Imagen Médica
Biofísica y Bioquímica
Física
Óptica Geométrica
Radiología y radioprotección
Biofísica
Otros títulos:
Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas
4 años de experiencia investigadora
Autora y colaboradora de comunicaciones y documentos científicos relacionados con salud mental.
Actualmente estudiante de doctorado en la línea de investigación de la Perspectiva de la Psicología ante la Investigación Traslacional en Inmunidad y Cáncer de la UFPC.
2 años de experiencia profesional
4 años de experiencia docente
Asignaturas que imparte:
Fisiología II
Radiología e Imagen Médica
Patologías del Aparato Respiratorio
Anatomía III: Esplacnología
Anatomía por técnicas de imagen
Patología Quirúrgica General
Doctorado:
Doctora por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Otros títulos:
Master en docencia universitaria
15 años de experiencia investigadora
14 años de experiencia profesional
3 años de experiencia docente
Asignaturas que imparte:
Anatomía e Histología Humana
Anatomía I
Anatomía III: Esplacnología
Anatomía Humana General
Anatomía General
Anatomía
Diploma de Estudios Avanzados por el Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas de la Universidad de Las Palmas de GC con calificación de sobresaliente (Enero 2005)
Investigación “Estudio práctico del stress en ratones tratados con dos fármacos
diferentes” en el Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid.
En la actualidad realizando el Doctorado en Investigación Traslacional en Inmunidad y Cáncer.
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid con formación práctica en el Hospital La Paz y especialista en Urología vía MIR en el Hospital Clínico Universitario San Carlos de Madrid con períodos de formación en el Hospital Infantil "Gregorio Marañón" y en el Jackson Memorial Hospital de Miami, obteniendo el título de especialista en enero de 1.999.
Posteriormente fue contratado como urólogo por el Hospital "Infanta Cristina" de Badajoz, trasladándose definitivamente al Hospital General Universitario de Las Palmas de Gran Canaria "Doctor Negrín" el 01 de junio de 1.999, donde consigue plaza por oposición como adjunto de Urología en los años siguientes.
Durante su estancia en este centro ha implantado la cirugía laparoscópica en Urología desde 2.001, siendo pionero en la introducción y desarrollo de la cirugía laparoscópica urológica en las islas Canarias y llevando a cabo de forma rutinaria todos los procedimientos. Además presenta una especial dedicación a la cirugía reconstructiva de la uretra y genitales masculinos, técnicamente muy exigente.
En situación de excedencia del Servicio Canario de Salud, ha sido Jefe del Servicio de Urología del Hospital Vithas Santa Catalina, siendo actualmente el Jefe del Servicio de Urología de Hospitales Universitarios San Roque en Las Palmas de Gran Canaria.
Es miembro de la Sociedad Canaria de Urología, Asociación Española de Urología, European Association of Urology, American Urological Association y European Association of Transluminal Surgery, contando con numerosos diplomas y cursos de excelencia.
Masterclass on Laparoscopic Radical Prostatectomy. Ecole Européenne de Chirurgie,Université René Descartes-Paris 5, Centre du Don Des Corps (Paris, Septiembre 2004)
Es miembro del "Golden Glove Club"
Seminarios de Urodinámica para alumnos de 5o Curso de Medicina de la Universidad
Complutense (1997, 1998).
Tutoría en calidad de experto en Cirugía Laparoscópica, cirugía en directo. (Servicio de Urología del Hospital Infanta Cristina de Badajoz, 25-27 de Octubre de 2006)
Asignaturas que imparte:
Anatomía III: Esplacnología
Doctorado:
Doctor en Medicina y Cirugía
30 años de experiencia investigadora
Asignaturas que imparte:
Patología General II
Fisiología II
Doctorado:
En proceso desarrollo doctorado ciencias de la salud
Venia 15 horas en ULPGC con la asignatura Medico quirúrgicas en Fisioterapia (bloque Neurología)
Asignaturas que imparte:
Medicina Rehabilitadora
Afecciones médico-quirúrgicas II
Afecciones Médico Quirúrgica II
Afecciones Médico Quirúrgica III
Anatomía I: Anatomía General y del Aparato Locomotor
Otros títulos:
Máster en Cardio-Resonancia Magnética
Proyecto de Investigación Clínica sobre INSUFICIENCIA CARDIACA enmarcado en el programa de doctorado de la Universidad Fernando Pessoa de Canarias
PDI (Docente) asignatura Anatomía III (Esplacnología) en el Grado de Medicina. Universidad Fernando Pessoa Canarias Curso 2.024-2.025
Asignaturas que imparte:
Anatomía III: Esplacnología
Fisiología II
Doctorado:
Epidemiología, Planificación y Nutrición, por la Universidad de Las Pamas de Gran Canaria
Otros títulos:
Licenciada en Nutrición y Dietética, Internado en Nutrición Clínica, Especialista en Nutrición Clínica en Endocrinología y Metabolismo por la Universidad Central de Venezuela. Máster en “Nutrición y Seguridad Alimentaria”, y Experto Universitario en Obesidad por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).
Investigadora con 30 años de experiencia en Nutrición Clínica y Epidemiología Nutricional.
Doctorado Cum Laude en Epidemiología, Planificación y Nutrición por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Tesis titulada: "Influencia de un patrón de Dieta Mediterránea en la distribución de la grasa corporal en pacientes canarios con riesgo cardiovascular".
Código ORCID: 0000-0001-5726-3731
Producción Científica
• 68 publicaciones indexadas.
• 4 capítulos de libro..
• 95 ponencias y 34 comunicaciones en congresos nacionales e internacionales.
• Revisora por pares en revistas científicas.
Proyectos y Afiliaciones
• Coordinadora del trabajo de campo de los estudios PREDIMED y PREDIMED PLUS en Canarias (2007-2024).
• Investigadora en proyectos FIS (PI13/0272, PI16/01873, PI19/00309, PI22/01165).
• Investigadora postdoctoral CIBEROBN (Instituto Carlos III).
• Miembro del grupo de Investigación en Nutrición - Departamento de Ciencias Clínicas - Instituto Universitario de Investigaciones Biomédicas y Biosanitarias de la ULPGC.
Reconocimientos
• Mención de Honor - Premio Nacional de Nutrición, categoría "Nutrición Clínica" (1993). Instituto Nacional de Nutrición. Caracas, Venezuela.
38 años de experiencia en Nutrición Clínica, Epidemiología Nutricional y Salud Pública.
Experiencia Relevante
• Nutricionista residente Internado en Nutrición Clínica en el Hospital Centro Médico de Caracas (1987).
• Residencia hospitalaria del postgrado de Especialista en Nutrición Clínica, Endocrinología y Metabolismo — Hospital Universitario de Caracas, Unidad de Endocrinología. Universidad Central de Venezuela (1988–1989).
• Nutricionista adjunta en hospitalización y Unidad de Cuidados Intensivos (1990–1997).
• Jefa del Departamento de Nutrición y co-fundadora del grupo de Soporte Nutricional — Hospital Centro Médico de Caracas (1996–2000).
Áreas de Especialización
• Nutrición Clínica, Endocrinología y Metabolismo.
• Soporte nutricional enteral y parenteral.
• Manejo clínico de pacientes con síndrome metabólico, diabetes, obesidad, enfermedades neurológicas, hepáticas, quirúrgicas y oncológicas.
• Dieta Mediterránea y prevencióm primaria de la enfermedad cardiovascular.
• Profesora (UFP-C). Facultad de Ciencias de la Salud. Grados de Medicina, Nutrición y Dietética y Enfermería (2024 - actualidad).
• Profesora Instructor por oposición en Facultad de Medicina, Universidad Central de Venezuela (1993–1997).
• Coordinadora docente del postgrado “Internado en Nutrición Clínica”, Hospital Centro Médico de Caracas (1990–2000).
Actividad Tutorial y Colaborativa
• Colaboradora docente en pregrado y postgrados médicos en Venezuela y Canarias.
• Tutora Erasmus (ULPGC, 2021–2022).
• Tutora de Trabajos Fin de Grado (TFG) en el Grado de Medicina (ULPGC).
Asignaturas que imparte:
Nutrición y Dietoterapia
Dietética II
Nutrición II
Dietoterapia
Doctorado:
Tesis Doctoral Universidad de Valencia 1978
Otros títulos:
Diploma Europeo de Radiología y Ecografía
.- Capítulos en libros internacionales 4
.- Capítulos en libros nacionales 16
.-Comunicaciones en congresos nacionales 64
.-Comunicaciones en congresos internacionales 10
.-Publicaciones en revistas nacionales 94
.-Publicaciones en revistas internacionales 6
.-Asistencia a congresos internacionales fuera de España 47
.-Asistencia a congresos nacionales 59
.-Director de tesis doctorales 4
.-Asesoramiento en tesis y tesinas doctorales 7
.-Participación en Proyectos de Investigación 2
.-Residencia de Radiología en la Clínica Puerta de Hierro de Madrid
.-Médico Adjunto de Radiología del hospital Miguel Servet
de Zaragoza
.-Jefe de Sección de Radiología del hospital infantil La Fe de
Valencia
.-Jefe de Servicio de Radiología hospital Ntra Sra del Pino Las
Palmas de Gran Canaria
.-Jefe de Servicio de Radiología del hospital Maternoinfnatil de Las
Palmas de Gran Canaria
.-Ex-Presidente de la Sociedad Canaria de Radiología
.-Miembro de la Sociedad Radiológica de Norte América
.-Becas, premios y distinciones 17
.-Profesor de Anatomía en el CUM de las Palmas dependiente de la
.-Universidad de La Laguna (Tenerife)
.-Profesor de Anatomía de la Escuela de Enfermería de Las Palmas
.-Profesor Titular de Radiología de la ULPGC
.-Profesor Nacional de Educación Física
.-Cursos organizados 16
.-Moderador de Mesas redondas nacionales e internacionales 14
.-Conferencias pronunciadas 433
.-Traducción de revistas y libros
Asignaturas que imparte:
Anatomía por técnicas de imagen
ORCID: 0000-0001-8579-226X
Líneas de investigación en Inmunología: inmunodeficiencias (investigadora colaboradora: FIS PI13/01456, PI16/00759, FIISC PI19/43, FIS PI24/01833) e histocompatibilidad (IP: FIISC PI24/18).
Licenciada en Ciencias Biológicas y especialista en Inmunología (BIR).
- 2011, Sección de Inmunología del Hospital Universitario de GC Dr. Negrín. Sección de Histocompatibilidad.
- 2013-2017, Sección de Inmunología del Hospital Universitario de GC Dr. Negrín. Sección de Inmunología Celular e Inmunodeficiencias.
- 2017-2018, Sección Inmunología, Servicio de Análisis Clínicos del Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria.
- 2018-2020, Sección de Inmunología del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil.
- 2020-actualidad, Sección de Inmunología del Hospital Universitario de GC Dr. Negrín. Sección de Histocompatibilidad.
Docente. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Departamento de Ciencias Clínicas. Asignatura Dermatología, Alergología e Inmunología Clínica. 3ª Medicina. Venia Docente en Inmunología. Curso 2018-19
Docente. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Departamento de Ciencias Clínicas. Asignatura Dermatología, Alergología e Inmunología Clínica. 3ª Medicina. Profesor Asociado en Ciencias de la Salud. Curso 2019-20.
Docente. Universidad Fernando Pessoa - Canarias. Departamento de Medicina. Asignatura de Inmunología Básica. 2º de Medicina. Desde 2024.
Docente. Universidad Fernando Pessoa - Canarias. Departamento de Medicina. Asignatura de Fisiología. 2º de Medicina. Desde 2024.
Asignaturas que imparte:
Inmunología Básica
Fisiología II
Otros títulos:
• MBA en Gestión Clínica, Dirección Médica y Asistencial• Experto Universitario en Patología mamaria, otorgado por la universidad de San Pablo (España), con Nº de registro 2017112202465930.
A lo largo de los últimos años, se han llevado a cabo diversos estudios en el ámbito del cáncer de mama y el diagnóstico de masas sólidas mediante técnicas innovadoras, impulsados por reconocidos grupos de investigación y hospitales en España.
El "Estudio SOLO", promovido por el Grupo SOLTI, explora la carga tumoral total del ganglio centinela como un indicador del riesgo de afectación de los ganglios axilares no centinela en el cáncer de mama temprano, siendo aprobado por el Comité de Ética el 24 de abril de 2012.
El "Estudio PLUTTO", liderado por el Dr. Willy Pinto Morales en el Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario Negrín, concluyó el 26 de marzo de 2015 y analizó el valor pronóstico de la carga tumoral total en pacientes con cáncer de mama en estadios iniciales.
En curso se encuentra un estudio impulsado por la Fundación Española de Senología y Patología Mamaria, cuyo objetivo es validar la utilidad del OSNA para determinar la carga tumoral total en el ganglio centinela como factor pronóstico.
Adicionalmente, el ensayo clínico HARMONIA, un estudio multicéntrico de fase III, compara los tratamientos con Ribociclib y Palbociclib en pacientes con cáncer de mama avanzado, con estado activo desde el 22 de octubre de 2021.
Por otro lado, el "Estudio POWER 3", activo desde junio de 2019, también busca ampliar el conocimiento en el manejo del cáncer de mama.
En el ámbito del diagnóstico, se han finalizado estudios como el ensayo clínico aleatorizado sobre la eficacia de tres técnicas de biopsia guiada por ecoendoscopia en masas sólidas, concluido en mayo de 2022, y otro sobre el rendimiento de la punción aspiración con aguja fina en lesiones del tracto digestivo superior, finalizado en septiembre de 2014.
Estos estudios representan avances significativos en la detección y tratamiento del cáncer de mama y otras patologías, marcando el camino hacia un mejor pronóstico y manejo clínico.
Desde 2010, he tenido el honor de desempeñarme como Facultativo Especialista de Área de Anatomía Patológica en el Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín (H.U.G.C.D.N.), donde también he colaborado activamente en la formación de residentes de Anatomía Patológica a través del programa MIR, contribuyendo a la preparación de nuevas generaciones de profesionales.
Desde 2017, asumo la responsabilidad de dirigir la sección de patología mamaria en el Servicio de Anatomía Patológica, participando de manera regular en los comités de la Unidad de Mama del H.U.G.C.D.N., en los que contribuimos a la toma de decisiones clínicas de alto impacto en el tratamiento de pacientes con cáncer de mama.
Además, tuve el privilegio de presidir la Sociedad Española de Anatomía Patológica del Archipiélago Canario entre 2014 y 2020, un rol que me permitió promover el avance de la especialidad en la región.
Entre 2018 y 2020, formé parte de la Comisión Hospitalaria de “Tejidos y Tumores”, y desde 2021 hasta 2024, he integrado la Comisión Hospitalaria de “Implementación de Nuevas Tecnologías”, donde trabajamos en la incorporación de avances tecnológicos que mejoran la precisión diagnóstica y los resultados clínicos.
Mi trayectoria está marcada por un firme compromiso con la excelencia médica, el avance científico y la formación continua, buscando siempre ofrecer un diagnóstico preciso y contribuir al bienestar de los pacientes.
Desde 2010, he desempeñado un papel clave como colaborador docente en la formación sanitaria especializada de residentes en Anatomía Patológica a través del programa MIR. Esta labor docente me ha permitido compartir mi experiencia y conocimientos con futuros especialistas, acompañándolos en su proceso de aprendizaje y perfeccionamiento dentro de una disciplina tan fundamental como la Anatomía Patológica.
Mi enfoque pedagógico se basa en la combinación de rigor académico y práctica clínica, con el objetivo de formar profesionales con una sólida base científica, un alto sentido crítico y un compromiso inquebrantable con la precisión diagnóstica. A lo largo de estos años, he tenido el privilegio de participar en la formación de numerosas promociones de residentes, contribuyendo a su desarrollo como médicos capaces de enfrentarse a los complejos desafíos del diagnóstico histopatológico y citopatológico.
Asignaturas que imparte:
Anatomía Patológica
Doctorado:
Doctorado en Medina y Cirugía, Universidad de Las Palmas
Otros títulos:
Master en Intensive Care Medicine
Revisor de revistas nacionales.
Más de 50 publicaciones en revistas nacionales e internacionales en el ampo de la anestesiología y cuidados críticos.
Más de 100 comunicaciones a congresos nacionales e internacionales.
Investigadora colaboradora en coordinación en el Hospital del Mar-Esperança (IMAS)
en el proyecto ARISCAT (Malaltia respiratòria crònica i tabaquisme en els pacients
quirurgics a catalunya: perfil epidemiològic, factors predictius de l'evolucio
postoperatòria i qualitat de vida als tres mesos) 2004-2006
Investigadora colaboradora en el Hospital Universitario Gran Canaria Dr Negrín en el
proyecto iPROVE (Enero 2015-Febrero 2016).
Investigadora colaboradora en el Hospital Universitario Gran Canaria Dr Negrín en el
proyecto iPROVE O2(Ocubre 2016-Junio 2017).
Investigadora colaboradora en el Hospital Universitario Gran Canaria Dr Negrín en el
proyecto PHOENICS
Facultativa especialista en anestesiología, reanimación y terapéutica del dolor en el Hospital universitario de Gran Canaria Dcotor Negrin. Diploma europeo de Anestesiología y Cuidados críticos.
Tutor docente de anestesiología y reanimación en el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín (2010-2018).
Venia docendi en al Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en Introducción a la Anestesiología Y Control del Dolor. 2014-2015, 2015-2016.
Docente en el marco de la especialidad de Neuroanestesia, incluido en el plan de estudios del Máster Universitario de "Competencias Médicas Avanzadas" dentro del curso 2016-2017, 2017-2018 y 2018-2019.
Asignaturas que imparte:
Patología Quirúrgica General
Otros títulos:
Máster en diagnóstico y tratamiento de enfermedades de la vías aéreas
“Características clinicas de los pacientes con sarcoidosis en el Hospital Universitario Arnau de Vilanova de Lleida. SEPAR. Junio 2013. Barcelona.
“Estudio sobre la aparición de gérmenes emergentes con el tratamiento de colistina nebulizada. Hospital Universitario Arnau de Vilanova - IRB (Lleida – España). SEPAR; Bilbao, junio 2014.
“Efectos secundarios en pacientes tratados con colistina inhalada”. Hospital Universitario Arnau de Vilanova - IRB (Lleida, España). SEPAR; Bilbao, junio 2014.
-"Evaluación de los pacientes EPOC con ventilación no invasiva domiciliaria en el servicio de Neumología del hospital Universitario Arnau de Vilanova de Lleida, España".SEPAR - Gran Canaria , Junio 2015.
-“Inhaled Colistina in patients with non-cystic fibrosis bronchiectasis and chronic Pseudomonas aeruginosa bronquial infection”. Congreso Respiratorio Internacional Europeo. ERS. 3-7 de septiembre del 2016, Londres - Reino Unido.
-Remdesivir and survival outcomes in critically ill patients with COVID-19: A multicentre observational cohort study. C.Cilloniz, A. Motos, T.Castañeda, A. Gabarrús, F. Baré, A. Torres and CIBERESUCICOVID Project (COV20/00110, ISCIII). J Infect . 2023 Mar;86(3):256-308.
Urgencias médicas – CAP Castellar del Vallés – Barcelona- España. 2007- 2009.
Médico polivalente – CAP Rambla – Terrassa- Barcelona- España. 2009 – 2012.
Residencia de Neumología – Hospital Universitario Arnau de Vilanova de Lleida – España. 2012- 1016.
Adjunta de la Unidad de Intersticio Pulmonar - Becaria del Servicio de Neumología - Hospital Mutua de Terrassa - Barcelona-España. Enero – Agosto 2017.1. 1. 1. 1. 1. texto de la lista
Adjunta del servicio de Medicina Interna. Hospital Parc Taulí de Sabadell- Barcelona-España. Enero – Agosto 2017.
Adjunta a cargo de la Unidad de Subagudos del Hospital Universitario Sant Andreu (SAS) de Manresa - Barcelona. Agosto 2017- Agosto 2019.
Adjunta del servicio de Neumología - Hospital General de Cataluña - Sant Cugat del Vallés - Barcelona.Septiembre 2019 – Abril 2023.
Adjunta del servicio de Neumología – Hospitales Universitarios San Roque- Las Palmas de Gran Canaria. Mayo 2023 hasta la actualidad.
Asignaturas que imparte:
Patologías del Aparato Respiratorio
Anatomía III: Esplacnología
Doctorado:
Doctor en Medicina por la Universidad Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC)
Otros títulos:
Master en Neurogastroenterología por la Universidad de Barcelona
Tutorización TFG en la ULPGC (2014-2022).
Lectura tesis Doctoral (año 1995) Universidad las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) Calificación Apto Sobresaliente Cum laude.
Master Neurogastroenterología Universidad de Barcelona (2023).
Médico Interno Residente (MIR) de Aparato Digestivo. Servicio Aparato Digestivo Complejo Hospitalario Universitario Materno-Insular (1996-2000).
Médico Adjunto del Servicio de Digestivo Hospital Universitario Dr Negrín (2000-2022).
Médico Adjunto del Servicio de Digestivo Complejo Hospitalario Universitario Materno-Insular (2022-Actualidad).
Médico Adjunto del Servicio de Digestivo Hospital Universitario San Roque Las Palmas (2019-Actualidad).
Profesor Asociado Departamento de Medicina ULPGC (2014-2022).
Profesor colaborador ESSCAN. Cursos Formación Residentes del Hospital Universitario Dr Negrín y Complejo Hospitalario Universitario Materno Insular (2010-Actualidad).
Cursos de formación en Ecografía para Médicos de Atención Primaria. SOCANECO. (2015-2023).
Asignaturas que imparte:
Anatomía III: Esplacnología
Fisiología II
Patología General I
Doctorado:
Doctorado en Medicina Tesis: Factores de Transformación: Aislamiento, Caracterización y Actividad Biológica. 10/10 Sobresaliente. Fac. de Medicina de la Univ. de Buenos Aires (UBA). Argentina 10/1987
Otros títulos:
Médico. Diploma de Honor Facultad de Medicina de la UBA. 12/1980
48 años de experiencia investigadora
La actividad en investigación se desarrolló en el sector académico y la industria. Las áreas de trabajo han sido: medicina regenerativa, ingeniería de tejidos y antienvejecimiento.
• Becario de la Fundación de Lucha Contra la Leucemia. Acad. Nac. de Med. Arg. (1977-1980)
• Becario de Iniciación. CONICET. Acad. Nac. de Med. Arg. (1981-1982)
• Investigador Asistente. Serv. de Med. Nuclear. St. Louis Veterans Admin. Med. Center. E.E.U.U. (1982-1983)
• Investigador Senior. Rorer Ctral. Res. Philadelphia. E.E.U.U. (1988-1989)
• Investigador. Lab. de Biol. Celular. Fundación Luis Leloir. Arg. (1994-1995)
• Director de Bioingeniería. Lab. Craveri SAIC. Arg. (1996-2003)
• Vice Presidente. Tissue Engineering Society international. E.E.U.U. (2000-2002)
• Asesor. Centro de Excelencia en Ing. de Tejidos, Chinese Acad. Med. Sciences and Peking Union Med. College. R.P. China. (2002-2012)
• Presidente Honorario. Comité de Ingeniería de Tejidos de la Acad. Nac. de Ciencias Médicas de China. R.P. China. (2002-2012)
• Research Associated. Cardiac Stem Cell Therapies. McGowan Inst. for Reg. Med. Program. E.E.U.U. (2005-2010)
• Lead Researcher. Adult Stem Cells Lab. Center for Cardiac Cell Therapy. Dept. of Surgery. University of Pittsburgh. E.E.U.U. (2005-2007)
• Lead Researcher. Cardiac and Molecular Biology Lab. Center for Cardiac Cell Therapy. Dept. of Surgery. Univ. of Pittsburgh. E.E.U.U. (2008)
• Profesor Invitado. Depto. de Cirugía Cardiaca. Univ. Campus Biomédico de Roma. Italia (2009-2012)
• Director. Programas de Inv. Cardiac Bioassist Association. Paris, Francia (2009-2014)
• Director. Cardiac Regeneration Lab. School of Medicine. Univ. of Utah. E.E.U.U. (2011-2012)
• Director. Lab. de Med. Reg. Veterinaria. Jockey Club Arg. (2019-2021)
• Vicepresidente de Investigación y Desarrollo y Director Irvine/ULP Lab. BioLeonhardt LTP Inc. Irvine. E.E.U.U. (2021-2024)
• Director Científico. Robles BioCeutics. San Diego. E.E.U.U. (2025-cont.)
16 años de experiencia profesional
• Médico de Planta. Servicio de Emergencias. Hosp. D. Thompson. Argentina (1985-1986)
• Inspector Médico. Colegio de Médicos Pcia. De Buenos Aires. Arg. (1985-1986)
• Médico Pasante. Servicio de Genética Médica. Hosp. De Niños P. de Elizalde. Arg. (1993)
• Médico Concurrente. Fundación de Genética. Arg. (1993)
• Médico Pasante. Hosp. De Niños R. Gutiérrez. Arg. (1994)
• Médico Visitante. Dpto. de Medicina Interna Hospital de Clínicas. UBA. Arg. (1996-1999)
• Médico de Planta. Servicio de Medicina Interna. Hosp. D. Thompson. Arg. (2019-2020)
48 años de experiencia docente
• Ayudante de Cátedra. 1ra Cat. Histología, Citología, Embriología y Genética. UBA. Argentina. (1976-1984)
• Faculty Member. Depto. de Medicina Interna. St. Louis University. E.E.U.U. (1982-1983)
• Jefe de Trabajos Prácticos. 1ra Cat. Histología. UBA. Arg. (1985-1990)
• Docente Adscripto. 1ra Cat. Histología. UBA. Arg. (1985-cont.)
• Profesor Adjunto Invitado. Biol. de la Transformación Celular. Fac. Ciencias Exactas y Naturales (FCEN), UBA. Arg. (1990)
• Docente Invitado. Química Biológica Avanzada. (FCEN), UBA. Arg. (1991-1992)
• Coordinador y Docente. Programa de Actualización para Graduados de Med. Molecular para Médicos. Fac. de Medicina, UBA. Arg. (1995-2000)
• Profesor Organizador. Carrera de Medicina, Área Biología. Inst. Univ. del Centro de Estudios Médicos e Investigación Científica (CEMIC). Arg. (1996-1998)
• Docente Libre. Depto. de Medicina Interna. Fac. de Medicina, UBA. Arg. (1997-1999)
• Profesor Titular de Biología. Escuela de Medicina, CEMIC. Arg. (1998-2001)
• Consejero Académico. Escuela de Medicina, CEMIC. Arg. (1999-2001)
• Profesor Invitado. Órganos Artificiales y Prótesis. Fac. de Ingeniería, Fundación Favaloro. Arg. (2003-2005)
• Profesor Titular. Histología y Embriología I y II. Escuela de Medicina, CEMIC. Arg. (2000-2001)
• Research Professor. Depto. de Cirugía. University of Pittsburgh Medical Center. E.E.U.U. (2005-2008)
• Faculty Member. McGowan Institute for Regenerative Medicine. Pittsburgh. E.E.U.U. (2005-2008)
• Faculty Member. Center for Vascular Remodeling and Regeneration. Pittsburgh. E.E.U.U. (2006-2008)
• Research Professor. Depto. de Cirugía. University of Utah. E.E.U.U. (2011-2012)
• Profesor Titular. Ciencias Básicas II. Esc. de Med. Univ. Maimónides Arg. (2012-2013)
• Profesor a Cargo. Aspectos Bio-histo-fisiológicos de la Cicatrización. Máster en Cicatrización de Heridas. Univ. Abierta Interamericana. Arg. (2018-cont.)
• Profesor de Biología. Universidad Fernando Pessoa Canarias. (2025-cont.)
Asignaturas que imparte:
Biología general e Histología
Biología
Genética
Otros títulos:
Máster en Antropología y Odontología Forense
ORCID 0000-0003-2757-2730
Doctorando por la UCM (2022 - actualidad)
Médico Forense (2014 - actualidad)
Asignaturas que imparte:
Medicina Legal y Deontología
Participación como Investigador Principal en varios ensayos clínicos multicéntricos
internacionales en Patología Oncohematológica Pediátrica. Participa activamente en la
Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátrica en el Grupo de Trabajo de
Leucemias y Adolescentes en concreto. Desde 2016, está encargado dentro del grupo de Leucemias de representar al grupo español
en el Comité de Leucemia Mieloide Crónica del grupo BFM Internacional, donde poder
compartir nuestras experiencias con representantes de otros países para entender mejor
cómo se comporta esta enfermedad rara en la población infantil y adolescente.
Asimismo, en octubre de 2017 obtuvo el Certificado de Buenas Prácticas Clínicas que ha
renovado cada 2 años, el último en 2023.
De Enero 1993 a Diciembre 1996 realizó Residencia vía MIR en Hematología y Hemoterapia en la Clínica Universitaria Virgen del Pino de Las Palmas de GC. Desde mayo de 1997 trabaja como Médico Especialista del Servicio de Hematología y
Hemoterapia del Hospital Materno Infantil de Las Palmas de Gran Canaria. Durante este
tiempo ha estado adscrito como clínico a la Unidad de Oncohematología Pediátrica, realizando
además trabajos en otras áreas de la Hematología pediátrica, como: Citomorfología,
Hemostasia y Trombosis; y Banco de Sangre, en el que ha adquirido experiencia en el manejo
de problemas hematológicos específicos en niños; así como en el manejo de problemas
hematológicos en Ginecología y Obstetricia. En la actualidad forma parte del personal
estatutario del Hospital desde junio de 2005 por oposición.
En febrero de 2021 se publicó en nuestro Boletín Oficial de Canarias la Orden de la Consejería
de Salud de Canarias por la que se crea la Red Canaria de Atención a la Infancia y la
Adolescencia con Cáncer, donde la Unidad en la que trabaja forma parte del Comité de
Coordinación Autonómica para la gestión de todos los casos diagnosticados de cáncer infantil
y adolescente en nuestra Comunidad Autónoma de Canarias
Desde 1997 participa como Colaborador Docente como miembro del Departamento de Hematología y Hemoterapia, he participando en la formación práctica de Estudiantes de Medicina de la ULPGC, Hematología y Pediatría en formación de nuestro Servicio y del HUGC Dr. Negrín,
y de Hospitales de otros países como Argentina y Mozambique.
Ha sido Ponente en numerosos Congresos Regionales, Nacionales e Internacionales, así como en numerosos Cursos de Hospitales y Sociedades Científicas Regionales y Nacionales.
Asignaturas que imparte:
Patología General II
Doctorado:
Programa de Doctorado en Investigación Aplicada a las Ciencias Sanitarias por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Otros títulos:
Máster en Medicina Genómica, Genética Clínica y Neonatología.
Publicaciones en revistas científicas y congresos.
Investigadora principal y colaboradora de proyectos de investigación internacionales/nacionales.
Participación en acciones y planes estratégicos de carácter provincial como la Estrategia de Enfermedades Raras de Canarias y el Grupo Funcional de Soporte al Diagnóstico del Proyecto de Red Únicas de Enfermedades Raras 2023
Dirección Técnica de la Comunidad de Canarias dentro del comité científico-técnico de la Talidomida (2018).
Selección de pacientes susceptibles de "Nuevas terapias en la atrofia muscular espinal" (Canarias, España 2020-2023).
Proyecto de "Medicina Genómica-Impact Genómica" con nº de expediente IMP/00009 desde el 1 de Enero de 2021 hasta 31 de Diciembre de 2023.
1.
Experiencia profesional de 8 años en Genética Clínica como Facultativa de Genética Clínica del Hospital Materno- Infantil de Las Palmas de Gran (CHUIMI) combinando las facetas asistencial, docente, investigadora y de gestión como Unidad de Referencia Provincial.
Experiencia profesional de 10 años en Neonatología como Facultativa del Servicio de Neonatología del Hospital Materno- Infantil de Las Palmas de Gran (CHUIMI) hasta la fecha actual combinando las facetas asistencial, docente, investigadora y de gestión como Unidad de Referencia de Neonatología del CHUIMI.
Observadora de estación de Pediatría y sus áreas específicas en la “Evaluación Clínica Estructurada” (ECOE) de la asignatura de Rotatorio del Grado de Medicina por la ULPGC desde 2015 hasta 2024.
Colaboradora docente de Pediatría y sus áreas específicas y de facultativos M.I.R. de diferentes especialidades médicas así como de estudiantes de Grado de Medicina de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Tutora de Máster por la Universidad Trabajo Máster en Condicionantes Genéticos, Nutricionales y Ambientales del crecimiento y desarrollo por la Universidad de Granada Colaboradora en prácticas docentes del proyecto de Formación de Médicos de la Universidad
de Zambeze- Mozambique.
Venia Docendi de la Asignatura de Pediatría y sus Áreas específicas en la ULPGC.
Dirección de trabajos/proyectos fin de carrera de grado superior de la ULPGC.
Asignaturas que imparte:
Bioquímica Clínica
Doctorado:
Doctorado en Biología de los Organismos - Biotecnologías Vegetales, Animales y Microbianas. Universidad de Nantes, Francia.
Otros títulos:
Licenciatura en Química y Tecnología Farmacéuticas. Universidad de Nápoles Federico II, Italia.
15 años de experiencia investigadora
Líneas de investigación:
- Biotecnología: extracción, purificación y caracterización química de metabolitos de interés a partir de biomasa algal, incluyendo tanto toxinas como compuestos no tóxicos (pigmentos, ácidos grasos, etc.). Estudios de cultivo y crecimiento, ensayos de bioactividad y análisis mediante LC-MS (alta y baja resolución) y GC-FID.
- Didáctica de las Ciencias: innovación docente universitaria mediante la aplicación de metodologías activas y enfoques innovadores (storytelling, gamificación, aprendizaje basado en problemas, entre otros). Diseño y validación de materiales didácticos y recursos digitales interactivos, con especial atención al impacto en el aprendizaje, la motivación y los aspectos socioemocionales del alumnado.
15 años de experiencia profesional
2023 – 2025. Personal Docente e Investigador Universitario (UFP-C, ULPGC, UNAM).
2020 – 2023. Investigador Científico en Biotecnología, Banco Español de Algas (BEA), ULPGC, Gran Canaria, España. Proyectos: H2020 NewTechAqua, H2020 Assemble Plus, CiguaRisk.
2018 – 2020. Investigador Científico en Biotecnología, Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) – Departamento de Biotecnología, Gran Canaria, España. Proyecto: MIMAR.
2014 – 2017. Doctorado en Biología de los Organismos, Universidad de Nantes – Facultad de Farmacia, Nantes, Francia.
Estancia de investigación de posgrado en Síntesis Orgánica, Universidad de Estocolmo – Departamento de Química Orgánica, Suecia.
2011 – 2013. Estancia de investigación en IFREMER (Nantes, Francia), en el marco de la beca Erasmus Placement.
3 años de experiencia docente
Impartición y coordinación de asignaturas en las Facultades de Ciencias de la Educación y de Ciencias de la Salud; dirección de Trabajos de Fin de Título (TFT) y tutorización de prácticas externas; participación en tribunales evaluadores de Trabajos de Fin de Máster (TFM).
Asignaturas que imparte:
Química
Materiales ópticos
Bioquímica I
Bioquímica y Biología Molecular I
Biofísica y Bioquímica
Doctorado:
Doctorado en Investigación en Biomedicina por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Otros títulos:
Master en Hemodialisis por la Universidad Complutense de Madrid, Master Cardiorrenal por la Universidad Complutense de Madrid, Master en nefrologia diagnostica e intervencionista por la Universidad Alcala de Henares, Master en Aferesis Terapeuticas por la Universidad Complutense de Madrid
15 años de experiencia investigadora
Ganador del premio “Iñigo Álvarez de Toledo” a la mejor Investigación Clínica en Nefrología (2023)
Más de 40 publicaciones en revistas nacionales e internacionales
Más de 70 comunicaciones a congresos nacionales e internacionales
Investigador principal en diferentes proyectos de Nefrología Clínica.
Revisor de revistas nacionales e internacionales en el campo de la Nefrología Clínica.
Revisor de resúmenes para los congresos de la European Renal Association (desde 2024)
Miembro de la Social Media Team de la European Renal Association (desde 2024)
13 años de experiencia profesional
Facultativo Especialista de Área. Nefrología. Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrin (2020-actualidad)
Facultativo Especialista de Área. Nefrología. Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria (2012-2015)
Nefrólogo en Centros de Hemodiálisis Avericum (2016-2020)
Nefrólogo en Hospital Quirón Tenerife (2013-2015)
Profesor. Departamento de Medicina. Universidad Fernando Pessoa Canarias (2025-Actualidad)
Tutor Externo de Prácticas Clínicas en Enfermedades del aparato urinario de genital masculino. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. (2022-actualidad)
Médico Colaborador de Docencia Práctica. Departamento de Medicina I. Universidad Complutense de Madrid (2009-2012)
Asignaturas que imparte:
Patología General II
Fisiología II
Asignaturas que imparte:
Patología General y Médica
Anatomía III: Esplacnología
Fisiología II