Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Personal Docente

Peter De Jesús Villa


Doctorado:

Doctor Ciencias de la Salud

Otros títulos:

Máster en Psicología Social Aplicada

7 años de experiencia investigadora
IP del grupo de investigación “Género e Identidades Sexogénericas (GENSEX)
Línea de investigación: aspectos psicosociales de la identidad y la diversidad sexógénerica

De Jesús, P., & Villareal, G. (febrero, 2025). Transcendiendo Barreras: La Relación entre Acceso a Baños Neutros y Salud Mental. XVII Congreso Internacional de Psicología Ambiental. Málaga, España.

De Jesús, P. (noviembre, 2024). El binomio Sexo/Género en la Formación de Profesionales de la Medicina: Más allá de lo Binario. XXVI Congreso Nacional y II Congreso Internacional de la Sociedad Española de Educación Médica. Bilbao, España.

De Jesús, P. (octubre, 2024). Identidad de lugar, exposición y percepción de riesgo de inundación en Gran Canaria. VI Congreso Internacional de la Sociedad Científica Española de Psicología Social y XVII Congreso Nacional de Psicología Social. Santiago de Compostela, España

Ramírez Quesada, C. B., & de Jesús Villa, P. (2023). Revisión sistemática de la eficacia del escape room educativo como metodología universitaria para incrementar la motivación y el aprendizaje. EDUCA. Revista Internacional Para La Calidad Educativa, 4(1), 160–189. https://doi.org/10.55040/educa.v4i1.76

de Jesús, P.; Olivos-Jara, P.;Navarro, O. (2022). Place Identity and Traumatic Experiences in the Context of Wildfires. Sustainability 2022, 14, 11332.https://doi.org/10.3390/su141811332

Pellicer, I., de Jesús, P., & Ramírez Vega, C. (2021). La psicología ambiental en la investigación e intervención urbana. REVISTARQUIS, 10(2), 1-4.(editor invitado)

De Jesús, P. (febrero, 2022) “Odonto-talent”: mejorar la competencia oral del alumnado a través de la gamificación. 5º Congreso Mundial de Educación EDUCA. Santiago de Compostela.

De Jesús, P. (febrero, 2022) “El comité de expertos”: traspasando la barrera del aula a través de la divulgación científica. 5º Congreso Mundial de Educación EDUCA. Santiago de Compostela.

16 años de experiencia profesional
3 años como responsable de la comisión de igualdad. Actualmente director del departamento igualdad y diversidad.
5 años como responsable del Centro de Orientación e Información para el Empleo en UFPC
1,5 años de responsable de formación y selección de personal en el Centro de Estudios Akacenter (2017-2018)
2 años (2016-2017) de consultor de Recursos Humanos en una de las consultoras de selección más grandes de España: bewanted, enfocada al empleo joven de titulados universitarios. Ahí trabajé para empresas como JTI, Pernod Ricard, Ing Direct o Heineken entre otras.

9 años de experiencia docente

Docente de cursos de formación para empresas orientados a competencias transversales.
Docente de Inserción laboral, sensibilización medioambiental e igualdad de genero para el Servicio Canario de Empleo.

Actualmente, docente en la Universidad Fernando Pessoa Canarias, impartiendo asignaturas en el Máster de Dirección de Recursos Humanos (Dirección de Equipos de trabajo; Formación y Motivación de los Recursos Humanos; Gestión estratégica del talento y Tendencias en RRHH) así como en los grados de Psicología (Psicología del Trabajo y las Organizaciones), Terapia Ocupacional, Fisioterapia, Ciencias de la Actividad Física y el deporte, Odontología (Psicología) y Medicina (Salud y género)
Por último, imparto en todas las formaciones el seminario "Prevención del acoso sexual"

También imparto cursos para docentes: "Gamificación aplicada a la docencia universitaria" y he impartido formación para el Cabildo de Gran Canaria sobre gamificación, así como en la Escuela de Verano y en seminarios como invitado sobre "Respuestas desde la ciencia a la identidad de género". Y formo a empresas públicas y privadas en materia de derechos Y gestión LGTBI

Innovación docente: llevo a cabo el proyecto "Passion-talent", que busca mejorar las competencias orales del alumnado a través de la gamificación (desde curso 2019-20), el proyecto de Aprendizaje y Servicio "Netfeel" (desde el curso 2023-24) y la metodología innovadora "Escape Room" tanto online como presencial (desde el curso 2019-20)

Finalista Mejor docente de España, categoría Universidad Premio Educa Abanca (año 2022 y 2023)

Asignaturas que imparte:

Trabajo Fin de Máster
Psicología del trabajo y las organizaciones
Salud y Género
Tendencias en Recursos Humanos
Formación y Motivación de los Recursos Humanos
Psicología
Psicología general
Psicología I

María A. Márquez Apolinario


Doctorado:

Doctora en Avances en Ciencias y Biotecnología alimentaria

30 años de experiencia investigadora

  • Línea de investigación: Validación de escalas de valoración terapéutica. USR.(Journal Spinal Cord, Springer Natura…). [2017-…]

24 años de experiencia profesional

  • Responsable del Servicio de Terapia Ocupacional (TO). Ospedale Paraplegici di Ostia (Roma) - U.O. Centro Spinale.
  • Responsable Tutor Prácticas Clínicas. Ospedale Paraplegici di Ostia (Roma) - U.O. Centro Spinale.
  • Dirección General de Programación Sanitaria. Ministerio de Sanidad Roma.
    • Responsable del Programa de Asistencia Protésica. Roma (mayo-noviembre 2019)
    • Miembro de la Comisión Nacional para la Asistencia Protésica. (2000-2002)
  • AITO (Associazione Italiana Terapisti Occupazionali)
  • Azienda Unidad Sanitaria Local, Umbria 1 (Perugia):Miembro externo de la comisión oposiciones para TO. (2018)
  • Spinal Cord Journal: Revisora del Manuscript: “Cross-Cultural Adaptation and Evaluation of the Psychometric properties of the Moorong Self Efficacy Scale in Brazil” nº SC-2018-0040. (2018)
  • Servicio Sanitario Regional (Región Lazio): Miembro del grupo de estudio en “Adecuación y asistencia protésica. (2014)
  • Instituto di Montecatone Ospedale di Riabilitazione, Imola (BO): Miembro externo de la comisión oposiciones para TO. (2012)
  • Vicepresidenta. CNOPUS (Coordinamento Nazionale Operatori Unitá Spinale)(2009-2018).
  • Consejera y Tesorera. SITO (Società Italiana Terapia Occupazionale)(2009-2013).
  • Ministerio de Sanidad: Miembro “della Consulta delle Malattie Neuromuscolare”. Roma (2009)
  • Ministerio de Sanidad: Referente Educación Continua Medicina en TO. (2008-2010)
  • Centro di Sanità Mentana (Rm): Responsable del proyecto para la organización del Servicio de TO. (1998)
  • Centro per l’autonomía “A. Alesini”, Roma: Responsable del Servicio TO. (1997-2004)
  • Responsable de la formación para la puesta en marcha de varios Servicios de TO. (1997-2003)

15 años de experiencia docente

  • Docente. Universidad La Sapienza, Cattolica y Tor Vergata- ROMA
  • Docente. Universidad de Modena
  • Docente. Universidad Fernando Pessoa Canarias (UFP-C). Grado en Enfermería y Terapia Ocupacional (2020-actualidad).
  • Docente formación continua para diferentes profesionales(médicos rehabilitadores, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas y técnicos ortopédicos; personal de correos y personal de aeropuerto)

Asignaturas que imparte:

Prácticum III (Materno Infantil)
Anatomía II
TO para autonomía personal:actividades de la vida diaria
Geriatría en TO
Psiquiatría en TO
Intervención de terapia ocupacional en la discapacidad neurológica en la adultez y en la vejez
Intervención de TO mediante programas
Reeducación Psicomotriz
Valoración en Fisioterapia II

Alberto Salas Vázquez


5 años de experiencia investigadora

  • Línea de investigación en fisioterapia musculoesquelética. Dolor y disfunción del síndrome de dolor miofascial. Valoración ecográfica de la disfunción neuromuscular.

14 años de experiencia profesional

  • Policlínico León y castillo. Servicio de fisioterapia (2007-2008).
  • Hospital San José Servicio de Fisioterapia (coordinador) (2008-2010).
  • Hospital Policlínico La Paloma. Servicio de medicina física y rehabilitación (2010-2016).
  • Mutua universal. Servicio de recuperación funcional y Fisioterapia (2016-2021).
  • Ejercicio libre Centro Fisioterapia Mare. Codirector y cogerente centro. (2017- actualidad).
  • Ejercicio libre Centro de Fisioterapia ADVANCE FISIOTERAPIA. Director de centro. (2019-2021).

5 años de experiencia docente

  • Profesor asociado al Experto en Fisioterapia Invasiva de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria (2016-actualidad)
  • Profesor asociado al Experto en Fisioterapia Deportiva de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria (2017-actualidad)
  • Profesor de Grado en Fisioterapia de la Universidad Fernando Pessoa Canarias (2020-actualidad)

Asignaturas que imparte:

Anatomía
Anatomía e Histología Humana
Anatomía II
Estrategias de intervención en las situaciones de dolor crónico
Anatomía I
Valoración en Fisioterapia I
Procedimientos Generales en Fisoterapia II
Valoración en Fisioterapia II
Métodos Específicos de Intervención en Fisioterapia I
Prácticum I
Prácticum II
Prácticum III
Estrategias de intervención en situaciones de dolor crónico
Anatomía Humana General
Anatomía General
Punción seca
Ecografía Musculoesquelética
Electrólisis y Neuromodulación

Laura Jímenez Díaz


Asignaturas que imparte:

Anatomía e Histología Humana
Patología Quirúrgica General
Anatomía Humana General
Anatomía General
Anatomía
Anatomía I

Ángeles Mercedes Oviedo Santos


Doctorado:

Doctora por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Otros títulos:

Master en docencia universitaria

15 años de experiencia investigadora

  • Programa de Doctorado de Patología Quirúrgica, Reproducción Humana y Factores Psicológicos y el Proceso de Enfermar. Bienio 2007-2009.
  • Créditos correspondientes al período de docencia 2007-2009.
  • Diploma de Estudios avanzados y Suficiencia Investigadora correspondiente al Programa de Doctorado de Patología Quirúrgica, Reproducción Humana y Factores Psicológicos y el Proceso de Enfermar. Bienio 2007-2009.
  • Tesis Doctoral: Evaluación de la ototoxicidad como factor de riesgo en el programa de Cribaje Universal de Hipoacusia del Complejo Hospitalario Materno- Infantil de Gran Canaria entre los años 2007 a 2009. (2015).

14 años de experiencia profesional

  • Médico especialista Otorrinolaringología. Servicio de Otorrinolaringología. Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín (2011-actualidad)

3 años de experiencia docente

  • Docente. Asignatura Anatomía y Fisiología Humana. Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Universidad Isabel I de Burgos (2021-actualidad)
  • Docente. Asignatura Anatomía Humana. Grado en Odontología. Universidad Fernando Pessoa de Canarias (2022 - actualidad)
  • Docente. Asignatura Anatomía III: Esplacnología. Grado en Medicina. Universidad Fernando Pessoa de Canarias (2024 - actualidad)
  • Master propio en docencia universitaria

Asignaturas que imparte:

Anatomía e Histología Humana
Anatomía I
Anatomía III: Esplacnología
Anatomía Humana General
Anatomía General
Anatomía

Virginia Santana Hernández


Asignaturas que imparte:

Psicología
Psicología general
Psicología I

Martín González Santiago


Doctorado:

Dr. En Medicina del Deporte por la ULPGC. Dr. En Seguridad Humana y Derecho Público Global por la UAB. Dr. h.c. Criminología. Doctorando en Investigación Traslacional en Inmunidad y Cáncer por la UFPC

Otros títulos:

Máster en Medicina del Deporte. Suficiencia Investigadora. Diploma de Estudios Avanzados en Medicina. Lcdo. CC de la Actividad Física y el Deporte. Máster en Seguridad, defensa y Liderazgo. Máster en PRL. Esp. Univ. en Actividad Física para la Salud: 3ª Edad, Mujer, Metabolopatías y Cáncer. Instructor Univ. Medicina Táctica TECC-TCCC. Instructor Internacional PP.AA., Soporte Vital y DESA. Stop the Bleed Instructor -American College of Surgeons- Curso Superior Universitario en Electrocardiografía

-Código Investigador ORCID: 0000-0002-4174-4474

-Actividad Física, neuromotricidad y Patologías del SNC: Prescripción y Readaptación Física y motriz a través de la Actividad Física en EPIT para la mejora o mantenimiento de las Cualidades físicas Condicionales, Plataforma de EPIT

-Somatotipo, evaluación y diagnóstico de la condición física: planificación de la carga de trabajo

-Miembro e Investigador Principal, del Grupo de Investigación Reconocido, en "Neurociencias Aplicadas a la Actividad Física, Prevención de Lesiones, Tratamiento y Readaptación Motriz". UFPC.

-Miembro del Grupo de Investigación “Seguridad y Ciencias Criminológicas”. Línea de Investigación “Seguridad, Inteligencia y Amenazas Híbridas”. UI-1

-Miembro del Proyecto Competitivo Europeo MAC2/3.5b/331 “Estudio de los Riesgos de Carácter Natural y Desastres en Poblaciones Dispersas en la Región de la Macaronesia”. Investigador y coautor

-Miembro Permanente del Grupo de Seguridad Integral y Resiliencia de la Plataforma Tecnológica Española de Seguridad Industrial -PESI- (Innovación y desarrollo tecnológico en sistemas y modelos de gobernanza de la seguridad, tecnologías avanzadas, a Infraestructuras Críticas y Servicios Esenciales.

-Advisory Board Member Of Protection of Health Infraestructures, Resilence, Management and Adaptation from European Union (PHIRMA), Proyecto Competitivo

-Capítulo Libro. Proyecto Internacional Competitivo. Intelligence in a Global Context,junto con Albo Nazionale Analista Intelligence Italia -La Inteligencia de Fuentes Humanas como medida de carácter preventiva frente al Terrorismo de Corte Yihadista. Grupo A SPI

-Geopolitics of the Arctic: Emerging Opportunities and Conflicts.Revista Internacional Primer Cuartil. Q1

-Terrorismo y Protección de Infraestructuras Críticas. El Índice de Seguridad Hospitalaria como Instrumento de Evaluación y Diagnóstico de la Seguridad, la Protección Integral y la Resiliencia de los Hospitales Europeos

-Analista de Inteligencia.

-Director de Seguridad Patrimonial Corporativo. Dirección General de Patrimonio y Contratación del Gobierno de Canarias. Departamento de Seguridad N º 1151 -DGP-.

-Director de Seguridad Corporativo, Protección de Datos, PRL y Calidad. Delegado de Protección de Datos. Grupo Hospitalario San Roque. Servicio de PRL Mancomunado y Departamento de Seguridad Nº 1040 –DGP-.

-Director de Seguridad y Jefe del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales en Hospitales Vithas Santa Catalina y Santa Cruz. Servicio de PRL Propio y Departamento de Seguridad N º 793 -DGP-

-Director de Servicios Generales, Clínica Santa Catalina y Santa Cruz

-Instructor Policial acreditado de Unidades Especiales con contrastada experiencia en su formación: GOES, UIP, UPR, SIR, BRIMO, GOIA-UE-UCAPOL, etc. Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Autonómica -CGPC-, Policía Local

-Instructor de la Fuerza de Protección de Infantería de Marina (FUPRO) en la formación anual ESCOLTEX

-Profesor de Centros de Formación por el Ministerio del Interior para el personal Seguridad Privada

-Miembro de los distintos Comité de Expertos de la DGPyC y DGRAJ del Gobierno de Canarias. Licitaciones en materia de Seguridad y Protección Integral

-Autor del libro: "Tácticas Policiales en Protección de Personas y Técnicas de Escolta". Editorial A&C. ISBN: 978-84-937917-0-4

-Coautor del Libro: "Manual de Seguridad Patrimonial Corporativa en Edificios Gubernamentales". Publica: GOBCAN. ISBN: 978-84-09-52042-8

-Coautor del Libro: "Escenarios de incertidumbre para la Inteligencia Estratégica en el contexto de la Seguridad Global". Grupo A SPI. ISBN: 978-84-1078-423-9

-Autor de Artículos Científico-Técnicos y ponente en múltiples Congresos Nacionales e Internacionales.

-Experto Nacional en Protección de Infraestructuras Críticas.

-Técnico Competente y Redactor en materia de Planes de Autoprotección.

-Dtor. Planes de Actuación en Emergencias (DPAE).

-International Teacher with the academic degree of doctor. Identidity Card Nº_ T 034 002 816 976 K.

-Prof. Dr. de la UI-1 y Tutor de Trabajos de Fin de Grado (TFG) de la Facultad de Criminología y del Grado de Ciencias de la Seguridad y de los Trabajos de Fin de Máster del Máster de PRL. Universidad Isabel I

-Profesor de la Cátedra de Convivencia y Seguridad de la Universidad de la Laguna.

-Miembro de Tribunal de 13 Tesis Doctorales (UAB, U.I. PEGASO y MEDEA).

-Miembro de tribunales en las defensas de los Trabajos de Fin de Grado Facultad de Criminología y del Grado de Ciencias de la Seguridad. Universidad Isabel I

-Profesor/tutor de Prácticas tuteladas de los Alumnos del Máster de Prevención de Riesgos Laborales de la ULPGC, Antonio de Nebrija, UNIR, Camilo José Cela y del Grado de Seguridad y Control de Riesgos de la ULPGC

-Director/tutor de Trabajos de Fin de Máster de PRL de la ULPGC, Camilo José Cela, UNIR, Antonio de Nebrija y UFPC

-Director/tutor de los Trabajos de Fin de Curso del Curso superior Universitario de Director de Seguridad de la UEMC.

-Profesor/tutor de los cursos de Covid-19: Medidas de actuación en las empresas y del Proyecto PRL para minimizar el impacto del Covid-19 en Canarias. Gobierno de Canarias.

-Director Académico de la Cátedra Universitaria de Inteligencia Académica.

-Miembro Colaborador del Instituto Policial y Forense, de La Escuela Superior de Ciencias Criminológicas.

-SHIHAN (7º DAN, Maestro de Maestros), Maestro Internacional y Maestro E. Nacional de Artes Marciales, Bujutsu, Kobudo, Defensa Pers. Policial, Civil y Militar, Kobudo Policial, Sist. Policiales de Defensa y Medios de dotación, Sist. Policiales en Protección de Personas.

-Acreditación docente por el Ministerio del Interior en el Área Técnico Profesional de Seguridad. Área Instrumental (Primeros Auxilios, Preparación Física, Contraincendios y Defensa Personal) y Módulo de Protección y Seguridad (formación de Escoltas).

Asignaturas que imparte:

Deportes de Lucha
Métodos y Técnicas de investigación
Fundamentos del deporte
Sociología, Deontología y Legislación de la actividad Física y Deportiva

Nayka María Granado González


Doctorado:

Doctora por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas, dentro del programa de Avances en Medicina Interna, el día 18/02/2016

Otros títulos:

Máster en Gestión de Unidades Clínicas, propio de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, con 60 créditos ECTS. (Del 3 de octubre 2016 al 17 de abril de 2018)

Actividad asistencial, comunitaria y docente como Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria desde el años 2005 en varios centros de salud, siendo los últimos, CS de Maspalomas, CS de Gáldar y actualmente en CS de Arucas.

  1. Coordinadora de la Docencia en el Centro de Salud de Maspalomas. . ( Junio 2018).
  2. Tutora extra hospitalaria de Medicina Familiar y Comunitaria
    Entidad de titulación: Unidad Docente Medicina Familiar y Comunitaria Las Palmas
    Tipo de entidad: Instituciones Sanitarias
    Unidad: Unidad Docente Multiprofesional de Medicina y Enfermería Familiar y Comunitaria., Gran Canaria, Gerencia de Atención Primaria
    Fecha de inicio: 24/05/2007

Asignaturas que imparte:

Anatomía
Anatomía Humana General
Anatomía General
Anatomía e Histología Humana
Anatomía I

Karishma Chuhermal Lalwani Mangtani


Doctorado:

Doctoranda en Ciencias Sanitarias

Otros títulos:

Master Universitario en Terapia Manual Ortopédica en el Dolor

Línea de investigación en Terapia Manual. Doctoranda en ciencias sanitarias.

Fisioterapeuta con 8 años de experiencia diseñando planes de tratamiento destinados a la rehabilitación de pacientes traumatológicos así como la asistencia a los pacientes a la realización de ejercicios para ayudar a mejorar la movilidad y fuerza. 6 años de experiencia en el ámbito de pruebas de biomecánicas y estudio de la pisada.

Universidad Fernando Pessoa | Septiembre 2024 - Actualidad

Anatomía I
Biomecánica y Cinesiología I (Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte)
Biomecánica y Cinesiología I (Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte)

Asignaturas que imparte:

Anatomía I
Biomecánica y cinesiología I
Biomecánica y cinesiología II
Anatomía Humana General
Podología General y Biomecánica
Anatomía Humana específica
Anatomía General
Anatomía
Anatomía e Histología Humana

Javier Lozano Sánchez


Otros títulos:

Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Experto Universitario en Prescripción de Ejercicio para personas con Patologías Neuromusculares, Osteo-articulares, Psicológicas y Cáncer

22 años de experiencia profesional en el sector de la actividad física y el deporte:

Entrenador personal en sala de fitness,"Gimnasio Gabriel" (2002).

Técnico Deportivo, empresa Innova Gestión de la calidad deportiva SL (2003-2005).

Coordinador Deportivo, empresa Innova Gestión de la calidad deportiva SL (2006-2008).

Entrenador personal Club La Cornisa, empresa Innova Gestión de la calidad deportiva SL (2008-2009).

CEO, director y entrenador personal, empresa Wellness Trainer. Otra forma de vida SL. (2009-actualidad).

20 años experiencia docente:

Formador especialista en Actividad Física y Deporte para la empresa Innova Gestión de la calidad deportiva SL (2003-2008).

Formador especialista en Actividad Física y Deporte para la cadena de gimnasios Macro Fit (2019-2024).

Formador especialista en la Certificación Elements System (2022-actualidad).

Asignaturas que imparte:

Actividad física recreativa y en recursos naturales
Expresión corporal
Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Actividad Física y Deporte

Víctor Galván Álvarez


Doctorado:

Doctor en Investigación en Biomedicina por la ULPGC

Otros títulos:

Máster en Nutrición y Salud

Código investigador ORCID: 0000-0002-1272-3471

Beneficiario de una beca competitiva del programa predoctoral de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) del Gobierno de Canarias.
Dos años de vínculo contractual con la Fundación Parque Científico Tecnológico de la ULPGC.
Miembro del Grupo de Investigación en Rendimiento Humano, Ejercicio Físico y Salud en el IUIBS-ULPGC desde 2016.

Sexenio de investigación reconocido por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI, ANECA), periodo 2017-2022.

Coautor y autor de 23 artículos publicados en revistas JCR: 18 pertenecen al Q1, 3 al Q2, 1 al Q3 y 1 al Q4.

Participación en 17 proyectos de investigación, incluyendo 9 competitivos (1 de la Comisión Europea, 3 del MINECO, 1 del CSD, 1 de la ACIISI, 2 de la ULPGC, 1 del Cabildo de Gran Canaria) y 6 proyectos de transferencia con la industria, 1 con el Comité Olímpico Sueco, y 1 con la Universidad de Guelph.

Presentación de trabajos como autor principal en congresos locales, nacionales e internacionales, incluyendo el Congreso del Colegio Europeo de Ciencias del Deporte, el Simposio EXERNET, el Simposio Internacional de Actualización en Actividad Física y Rendimiento Deportivo, entre otros. Más de 20 contribuciones en congresos internacionales como autor y coautor. Coautor del primer premio en la categoría de Tesis Doctoral (2023) y del segundo premio en la categoría de Proyecto de Investigación, Innovación y Transferencia (2022) en el concurso Cátedra Telefónica ULPGC. Ganador del premio extraordinario de tesis 2021-24.

Colaboraciones en curso con el Prof. Jostein Hallen en la Escuela Noruega de Ciencias del Deporte (Oslo, Noruega), el Prof. H-C Holmberg (Universidad del Centro de Suecia), el Prof. Robert Boushel, el Prof. Carsten Lundby (Universidad de Zúrich), el Dr. Filip Larsen (Instituto Karolinska, Estocolmo) y el Dr. Niels Ortenblad (Universidad del Sur de Dinamarca, Odense)

Colaborador con la Fundación Parque Científico Tecnológico y el Laboratorio de Rendimiento Humano (ULPGC)
Personal Docente Investigador en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (2018-2024).
Docente en el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (Universidad Fernando Pessoa) desde 2024: Fisiología del Esfuerzo.
Formación en experimentación animal (Funciones A, B y C - parte teórica), genética, introducción a la terapia génica y edición del genoma.

Docente en el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (Universidad Fernando Pessoa) desde 2024.
Docente en el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (ULPGC) desde 2020: Fisiología del Ejercicio, Actividad Física y Salud & Nutrición.
Docente en el experto universitario en ejercicio terapéutico, readaptación funcional y salud.
Miembro del Grupo de Innovación Educativa "Deporte, Actividad Física y Salud DESAFI@."

Asignaturas que imparte:

Métodos y Técnicas de investigación
Fisiología humana
Fisiología del esfuerzo

Ilenia María González Alonso


Asignaturas que imparte:

Afecciones Médico Quirúrgica III
Anatomía Humana General
Anatomía General
Anatomía
Anatomía e Histología Humana
Anatomía I

Fernando Alby Cabrera Lorenzo


Asignaturas que imparte:

Deportes colectivos I
Iniciación deportiva
Deportes colectivos II

Laura Barba Moreno


Asignaturas que imparte:

Juegos motores

José Miguel Hernández Betancor


Otros títulos:

Máster Universitario en Formación del Profesorado Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato

Asignaturas que imparte:

Deportes individuales I
Deportes individuales II