Grado en Óptica y Optometría

Personal Docente

Alberto Salas Vázquez


5 años de experiencia investigadora

  • Línea de investigación en fisioterapia musculoesquelética. Dolor y disfunción del síndrome de dolor miofascial. Valoración ecográfica de la disfunción neuromuscular.

14 años de experiencia profesional

  • Policlínico León y castillo. Servicio de fisioterapia (2007-2008).
  • Hospital San José Servicio de Fisioterapia (coordinador) (2008-2010).
  • Hospital Policlínico La Paloma. Servicio de medicina física y rehabilitación (2010-2016).
  • Mutua universal. Servicio de recuperación funcional y Fisioterapia (2016-2021).
  • Ejercicio libre Centro Fisioterapia Mare. Codirector y cogerente centro. (2017- actualidad).
  • Ejercicio libre Centro de Fisioterapia ADVANCE FISIOTERAPIA. Director de centro. (2019-2021).

5 años de experiencia docente

  • Profesor asociado al Experto en Fisioterapia Invasiva de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria (2016-actualidad)
  • Profesor asociado al Experto en Fisioterapia Deportiva de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria (2017-actualidad)
  • Profesor de Grado en Fisioterapia de la Universidad Fernando Pessoa Canarias (2020-actualidad)

Asignaturas que imparte:

Anatomía
Anatomía e Histología Humana
Anatomía II
Estrategias de intervención en las situaciones de dolor crónico
Anatomía I
Valoración en Fisioterapia I
Procedimientos Generales en Fisoterapia II
Valoración en Fisioterapia II
Métodos Específicos de Intervención en Fisioterapia I
Prácticum I
Prácticum II
Prácticum III
Estrategias de intervención en situaciones de dolor crónico
Anatomía Humana General
Anatomía General
Punción seca
Ecografía Musculoesquelética
Electrólisis y Neuromodulación

Laura Jímenez Díaz


Asignaturas que imparte:

Anatomía e Histología Humana
Patología Quirúrgica General
Anatomía Humana General
Anatomía General
Anatomía
Anatomía I

David Armando Macías Verde


Doctorado:

Doctorando

4 años experiencia investigadora

  • Miembro 10 proyectos financiados en diferentes equipos investigadores (2016-2018)
  • 23 publicaciones en revistas internacionales, 1 publicación en una revista nacional, 30 comunicaciones a congresos nacionales y 18 comunicaciones a congresos internacionales.
  • Autor capítulo de libro. Radioterapia ginecológica. (2021)
  • Estancias en centros extranjeros, pre-grado y post-grado (Imperial College of Science and Medicine de Londres y The Hebrew University of Jerusalem).
  • Doctorando actualmente

27 años de experiencia profesional

  • Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) (1995)
  • Físico. Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria, Las Palmas de Gran Canaria (1995-2001)
  • Radiofísico Hospitalario. Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín (2001-2018)
  • Radiofísico Hospitalario. Hospitales Universitarios San Roque (2019-actualidad)

24 años experiencia docente

Experiencia Docencia Universitaria:

  • Docente. Asignatura Biofísica-. Delegación Canaria Universidad Fernando Pessoa (2004-2005)
  • Director Cursos homologados de Director de Instalaciones de Radiodiagnóstico otorgados por el Consejo de Seguridad Nuclear al Servicio de
    Física Médica del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín (2016-2019).
  • Docente. Máster de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR), Campus Universitario en Oncología, (2018)
  • Docente colaborador. Prácticas de la asignatura Física y Tecnología Médica. ULPGC (2012-2020)
  • Docente. Radiología y Protección Radiológica el Grado de Odontología en Universidad Fernando Pessoa Canaria (2020-actualidad)

Experiencia Docencia NO Universitaria:

  • Docente. Asignatura Protección Radiológica, para Tecnicos Superiores de Imagen para el Diagnóstico. Centro de Estudios Técnicos Superiores
    de Canarias. Hospitales San Roque, Gran Canaria (1998-2005)
  • Docente. Centro privado de formación profesional CESUR. Para técnicos superiores de radioterapia y radiodiagnóstico (2020-actualidad)
  • Tutor. Especialistas en Radiofísica Hospitalaria. Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín (2008-2016)

Asignaturas que imparte:

Radiología e Imagen Médica
Biofísica y Bioquímica
Física
Óptica Geométrica
Radiología y radioprotección
Biofísica

Ángeles Mercedes Oviedo Santos


Doctorado:

Doctora por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Otros títulos:

Master en docencia universitaria

15 años de experiencia investigadora

  • Programa de Doctorado de Patología Quirúrgica, Reproducción Humana y Factores Psicológicos y el Proceso de Enfermar. Bienio 2007-2009.
  • Créditos correspondientes al período de docencia 2007-2009.
  • Diploma de Estudios avanzados y Suficiencia Investigadora correspondiente al Programa de Doctorado de Patología Quirúrgica, Reproducción Humana y Factores Psicológicos y el Proceso de Enfermar. Bienio 2007-2009.
  • Tesis Doctoral: Evaluación de la ototoxicidad como factor de riesgo en el programa de Cribaje Universal de Hipoacusia del Complejo Hospitalario Materno- Infantil de Gran Canaria entre los años 2007 a 2009. (2015).

14 años de experiencia profesional

  • Médico especialista Otorrinolaringología. Servicio de Otorrinolaringología. Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín (2011-actualidad)

3 años de experiencia docente

  • Docente. Asignatura Anatomía y Fisiología Humana. Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Universidad Isabel I de Burgos (2021-actualidad)
  • Docente. Asignatura Anatomía Humana. Grado en Odontología. Universidad Fernando Pessoa de Canarias (2022 - actualidad)
  • Docente. Asignatura Anatomía III: Esplacnología. Grado en Medicina. Universidad Fernando Pessoa de Canarias (2024 - actualidad)
  • Master propio en docencia universitaria

Asignaturas que imparte:

Anatomía e Histología Humana
Anatomía I
Anatomía III: Esplacnología
Anatomía Humana General
Anatomía General
Anatomía

Nayka María Granado González


Doctorado:

Doctora por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas, dentro del programa de Avances en Medicina Interna, el día 18/02/2016

Otros títulos:

Máster en Gestión de Unidades Clínicas, propio de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, con 60 créditos ECTS. (Del 3 de octubre 2016 al 17 de abril de 2018)

Actividad asistencial, comunitaria y docente como Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria desde el años 2005 en varios centros de salud, siendo los últimos, CS de Maspalomas, CS de Gáldar y actualmente en CS de Arucas.

  1. Coordinadora de la Docencia en el Centro de Salud de Maspalomas. . ( Junio 2018).
  2. Tutora extra hospitalaria de Medicina Familiar y Comunitaria
    Entidad de titulación: Unidad Docente Medicina Familiar y Comunitaria Las Palmas
    Tipo de entidad: Instituciones Sanitarias
    Unidad: Unidad Docente Multiprofesional de Medicina y Enfermería Familiar y Comunitaria., Gran Canaria, Gerencia de Atención Primaria
    Fecha de inicio: 24/05/2007

Asignaturas que imparte:

Anatomía
Anatomía Humana General
Anatomía General
Anatomía e Histología Humana
Anatomía I

Karishma Chuhermal Lalwani Mangtani


Doctorado:

Doctoranda en Ciencias Sanitarias

Otros títulos:

Master Universitario en Terapia Manual Ortopédica en el Dolor

Línea de investigación en Terapia Manual. Doctoranda en ciencias sanitarias.

Fisioterapeuta | Julio 2017 - Actualidad
Experiencia diseñando planes de tratamiento destinados a la rehabilitación de pacientes traumatológicos así como la asistencia a los pacientes a la realización de ejercicios para ayudar a mejorar la movilidad y fuerza. 6 años de experiencia en el ámbito de pruebas de biomecánicas y estudio de la pisada.

Universidad Fernando Pessoa | Septiembre 2024 - Actualidad

Anatomía I
Biomecánica y cinesiología I
Biomecánica y cinesiología II
Anatomía Humana General
Podología General y Biomecánica
Anatomía Humana específica
Anatomía General
Anatomía
Anatomía e Histología Humana

Asignaturas que imparte:

Anatomía I
Biomecánica y cinesiología I
Biomecánica y cinesiología II
Anatomía Humana General
Podología General y Biomecánica
Anatomía Humana específica
Anatomía General
Anatomía
Anatomía e Histología Humana

Ilenia María González Alonso


Asignaturas que imparte:

Afecciones Médico Quirúrgica III
Anatomía Humana General
Anatomía General
Anatomía
Anatomía e Histología Humana
Anatomía I

Jorge A. Genovese


Doctorado:

Doctorado en Medicina Tesis: Factores de Transformación: Aislamiento, Caracterización y Actividad Biológica. 10/10 Sobresaliente. Fac. de Medicina de la Univ. de Buenos Aires (UBA). Argentina 10/1987

Otros títulos:

Médico. Diploma de Honor Facultad de Medicina de la UBA. 12/1980

48 años de experiencia investigadora
La actividad en investigación se desarrolló en el sector académico y la industria. Las áreas de trabajo han sido: medicina regenerativa, ingeniería de tejidos y antienvejecimiento.
• Becario de la Fundación de Lucha Contra la Leucemia. Acad. Nac. de Med. Arg. (1977-1980)
• Becario de Iniciación. CONICET. Acad. Nac. de Med. Arg. (1981-1982)
• Investigador Asistente. Serv. de Med. Nuclear. St. Louis Veterans Admin. Med. Center. E.E.U.U. (1982-1983)
• Investigador Senior. Rorer Ctral. Res. Philadelphia. E.E.U.U. (1988-1989)
• Investigador. Lab. de Biol. Celular. Fundación Luis Leloir. Arg. (1994-1995)
• Director de Bioingeniería. Lab. Craveri SAIC. Arg. (1996-2003)
• Vice Presidente. Tissue Engineering Society international. E.E.U.U. (2000-2002)
• Asesor. Centro de Excelencia en Ing. de Tejidos, Chinese Acad. Med. Sciences and Peking Union Med. College. R.P. China. (2002-2012)
• Presidente Honorario. Comité de Ingeniería de Tejidos de la Acad. Nac. de Ciencias Médicas de China. R.P. China. (2002-2012)
• Research Associated. Cardiac Stem Cell Therapies. McGowan Inst. for Reg. Med. Program. E.E.U.U. (2005-2010)
• Lead Researcher. Adult Stem Cells Lab. Center for Cardiac Cell Therapy. Dept. of Surgery. University of Pittsburgh. E.E.U.U. (2005-2007)
• Lead Researcher. Cardiac and Molecular Biology Lab. Center for Cardiac Cell Therapy. Dept. of Surgery. Univ. of Pittsburgh. E.E.U.U. (2008)
• Profesor Invitado. Depto. de Cirugía Cardiaca. Univ. Campus Biomédico de Roma. Italia (2009-2012)
• Director. Programas de Inv. Cardiac Bioassist Association. Paris, Francia (2009-2014)
• Director. Cardiac Regeneration Lab. School of Medicine. Univ. of Utah. E.E.U.U. (2011-2012)
• Director. Lab. de Med. Reg. Veterinaria. Jockey Club Arg. (2019-2021)
• Vicepresidente de Investigación y Desarrollo y Director Irvine/ULP Lab. BioLeonhardt LTP Inc. Irvine. E.E.U.U. (2021-2024)
• Director Científico. Robles BioCeutics. San Diego. E.E.U.U. (2025-cont.)

16 años de experiencia profesional

• Médico de Planta. Servicio de Emergencias. Hosp. D. Thompson. Argentina (1985-1986)
• Inspector Médico. Colegio de Médicos Pcia. De Buenos Aires. Arg. (1985-1986)
• Médico Pasante. Servicio de Genética Médica. Hosp. De Niños P. de Elizalde. Arg. (1993)
• Médico Concurrente. Fundación de Genética. Arg. (1993)
• Médico Pasante. Hosp. De Niños R. Gutiérrez. Arg. (1994)
• Médico Visitante. Dpto. de Medicina Interna Hospital de Clínicas. UBA. Arg. (1996-1999)
• Médico de Planta. Servicio de Medicina Interna. Hosp. D. Thompson. Arg. (2019-2020)

48 años de experiencia docente
• Ayudante de Cátedra. 1ra Cat. Histología, Citología, Embriología y Genética. UBA. Argentina. (1976-1984)
• Faculty Member. Depto. de Medicina Interna. St. Louis University. E.E.U.U. (1982-1983)
• Jefe de Trabajos Prácticos. 1ra Cat. Histología. UBA. Arg. (1985-1990)
• Docente Adscripto. 1ra Cat. Histología. UBA. Arg. (1985-cont.)
• Profesor Adjunto Invitado. Biol. de la Transformación Celular. Fac. Ciencias Exactas y Naturales (FCEN), UBA. Arg. (1990)
• Docente Invitado. Química Biológica Avanzada. (FCEN), UBA. Arg. (1991-1992)
• Coordinador y Docente. Programa de Actualización para Graduados de Med. Molecular para Médicos. Fac. de Medicina, UBA. Arg. (1995-2000)
• Profesor Organizador. Carrera de Medicina, Área Biología. Inst. Univ. del Centro de Estudios Médicos e Investigación Científica (CEMIC). Arg. (1996-1998)
• Docente Libre. Depto. de Medicina Interna. Fac. de Medicina, UBA. Arg. (1997-1999)
• Profesor Titular de Biología. Escuela de Medicina, CEMIC. Arg. (1998-2001)
• Consejero Académico. Escuela de Medicina, CEMIC. Arg. (1999-2001)
• Profesor Invitado. Órganos Artificiales y Prótesis. Fac. de Ingeniería, Fundación Favaloro. Arg. (2003-2005)
• Profesor Titular. Histología y Embriología I y II. Escuela de Medicina, CEMIC. Arg. (2000-2001)
• Research Professor. Depto. de Cirugía. University of Pittsburgh Medical Center. E.E.U.U. (2005-2008)
• Faculty Member. McGowan Institute for Regenerative Medicine. Pittsburgh. E.E.U.U. (2005-2008)
• Faculty Member. Center for Vascular Remodeling and Regeneration. Pittsburgh. E.E.U.U. (2006-2008)
• Research Professor. Depto. de Cirugía. University of Utah. E.E.U.U. (2011-2012)
• Profesor Titular. Ciencias Básicas II. Esc. de Med. Univ. Maimónides Arg. (2012-2013)
• Profesor a Cargo. Aspectos Bio-histo-fisiológicos de la Cicatrización. Máster en Cicatrización de Heridas. Univ. Abierta Interamericana. Arg. (2018-cont.)
• Profesor de Biología. Universidad Fernando Pessoa Canarias. (2025-cont.)

Asignaturas que imparte:

Biología general e Histología
Biología
Genética
Anatomía patológica

Aythami López Balage


Sin producción científica relevante hasta la fecha. Incorporación reciente a la actividad docente universitaria con interés en iniciar investigación en el área de matemáticas aplicadas a las ciencias de la salud.

Experiencia profesional como Ingeniero Industrial (Nº de Colegiado 2203) desde 2021 hasta la actualidad.

  • Ingeniero de proyecto de instalaciones
  • Diseño estructural
  • Participación en elaboración de memorias técnicas, planos, documentación legal y coordinación con otros profesionales.

Desde 2014 impartiendo docencia individualizada en el área de conocimiento de Matemáticas y Física a estudiantes de niveles bachillerato y universitario.

Incorporación reciente a la docencia universitaria impartiendo la asignatura de Matemáticas en el Grado de Óptica y Optometría en la Universidad Fernando Pessoa Canarias en el curso actual 2025/26.

Asignaturas que imparte:

Matemáticas

Francesco Pisapia


Doctorado:

Doctorado en Biología de los Organismos - Biotecnologías Vegetales, Animales y Microbianas. Universidad de Nantes, Francia.

Otros títulos:

Licenciatura en Química y Tecnología Farmacéuticas. Universidad de Nápoles Federico II, Italia.

15 años de experiencia investigadora

Líneas de investigación:

  • Biotecnología: extracción, purificación y caracterización química de metabolitos de interés a partir de biomasa algal, incluyendo tanto toxinas como compuestos no tóxicos (pigmentos, ácidos grasos, etc.). Estudios de cultivo y crecimiento, ensayos de bioactividad y análisis mediante LC-MS (alta y baja resolución) y GC-FID.
  • Didáctica de las Ciencias: innovación docente universitaria mediante la aplicación de metodologías activas y enfoques innovadores (storytelling, gamificación, aprendizaje basado en problemas, entre otros). Diseño y validación de materiales didácticos y recursos digitales interactivos, con especial atención al impacto en el aprendizaje, la motivación y los aspectos socioemocionales del alumnado.

15 años de experiencia profesional

2023 – 2025. Personal Docente e Investigador Universitario (UFP-C, ULPGC, UNAM).

2020 – 2023. Investigador Científico en Biotecnología, Banco Español de Algas (BEA), ULPGC, Gran Canaria, España. Proyectos: H2020 NewTechAqua, H2020 Assemble Plus, CiguaRisk.

2018 – 2020. Investigador Científico en Biotecnología, Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) - Departamento de Biotecnología, Gran Canaria, España. Proyecto: MIMAR.

2014 – 2017. Doctorado en Biología de los Organismos, Universidad de Nantes – Facultad de Farmacia, Nantes, Francia.

Tesis doctoral: “Cribado bioguiado y análisis LC-HRMS para la identificación de toxinas en los dinoflagelados Gambierdiscus y Fukuyoa”.

  1. Estancia doctoral de investigación en la NOAA, Beaufort (NC), Estados Unidos.

  2. Estancia de investigación de posgrado en Síntesis Orgánica, Universidad de Estocolmo – Departamento de Química Orgánica, Suecia.

2011 – 2013. Estancia de investigación en IFREMER (Nantes, Francia), en el marco de la beca Erasmus Placement.

Trabajo Fin de Título (TFT): “Estudios cinéticos del crecimiento y producción de palitoxinas en Ostreopsis cf. ovata del Mediterráneo mediante LC-MS/MS”.

3 años de experiencia docente

Impartición y coordinación de asignaturas en las Facultades de Ciencias de la Educación y de Ciencias de la Salud; dirección de Trabajos de Fin de Título (TFT) y tutorización de prácticas externas; participación en tribunales evaluadores de Trabajos de Fin de Máster (TFM).

  • 2025 – Actualidad. Personal Docente e Investigador, Universidad Fernando Pessoa Canarias. Docencia universitaria en asignaturas de Química, Bioquímica y Materiales Ópticos en los Grados de Medicina, Nutrición Humana y Dietética, y Óptica y Optometría.
  • 2024 – 2025. Personal Docente e Investigador, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Docencia universitaria en Didáctica de las Ciencias Experimentales en la Facultad de Ciencias de la Educación (Grado en Maestro en Educación Primaria y Máster Universitario de Formación del Profesorado).
  • 2023 – 2024. Personal Docente e Investigador, Universidad del Atlántico Medio. Docencia universitaria en Didáctica de las Ciencias Experimentales y de las Matemáticas (Grados: Maestro en Educación Infantil y Primaria, Facultad de Ciencias de la Educación) y en Estadística y Análisis de Datos (Grado en Psicología, Facultad de Ciencias de la Salud).

Asignaturas que imparte:

Química
Materiales ópticos
Bioquímica I
Bioquímica y Biología Molecular I
Biofísica y Bioquímica

Mª de las Nieves Becerra Jorge


Asignaturas que imparte:

Fisiología del Sistema Visual y Humana
Afecciones médico-quirúrgicas III
Fisiología Humana
Anatomía II
Fisiología Celular y Humana

Elvys Pérez Bada


Asignaturas que imparte:

Anatomía del sistema visual