Yaiza Molina Rodríguez


Experiencia Investigadora:

  • Doctora en Investigación Biomédica y Clínica por la Universidad de La Laguna (2015). Tesis doctoral: "Cambios Cognitivos y Neuroanatómicos asociados a la mediana edad: perfil neuropsicológico, temporalidad de los cambios y variables moduladoras". Calificación: sobresaliente Cum Laude.

  • Sexenios de investigación: 1 tramo (2016-2022)

  • Índice H: 11

  • Línea de investigación: Envejecimiento normal y patológico. Cambios cognitivos y neuroanatómicos asociados a la edad. Reserva cognitiva. Deterioro cognitivo subjetivo.

  • Miembro del Grupo de investigación de Estudios Neuropsicológicos de las Islas Canarias (GENIC).

Experiencia Profesional:

  • Unidad de Neuropsicología Clínica de la Facultad de Psicología ULL (2007-2013)

  • Psicóloga General Sanitaria (Neuropsicóloga) GENPSYCA.SL. (2011-2020).

  • Psicóloga General Sanitaria (Neuropsicóloga) Psicovegueta. Clínica Universitaria de Psicología de la Universidad Fernando Pessoa-Canarias (2020-actualidad).

Experiencia Docente:

  • Venia Docendi. Universidad de La Laguna (ULL). Departamento de Psicología, área de Psicobiología. (2011-2013). Asignaturas impartidas: Biología Celular; Fisiología de la Conducta y Practicum.

  • Docente. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Departamento de Psicología, área de Psicobiología. (2012-2016). Asignaturas impartidas: Psicobiología, Psicología Fisiológica y Psicofarmacología.

  • Docente. Universidad Fernando Pessoa Canarias (UFPC). Departamento de Psicología: Grado en Psicología (2015-actualidad), Máster en Psicología General Sanitaria (2017-actualidad) y Programa de Doctorado "Investigación multidisciplinar en psicología del envejecimiento, promoción de la salud e intervención centrada en la persona" (2025).

Asignaturas que imparte:

Fundamentos científicos y profesionales en Psicología Sanitaria
Trabajo Fin de Máster
Prácticas externas 1
Prácticas externas 2
Evaluación y diagnóstico en la adultez y vejez
Rehabilitación neuropsicológica

Paula Andrea Barraza Illanes


Experiencia Investigadora:

17 años de experiencia investigadora.

Línea de investigación en Trastornos de la Personalidad: Desarrollo y experiencias tempranas, estructuración y psicopatología, dimensionalidad y transdiagnóstico.

Línea de investigación en Psicooncología, Cuidados Paliativos y Duelo: Procesos psicológicos relacionados con cambios en la salud, la dependencia funcional y la muerte.

Línea de investigación en Psicología Perinatal: Fertilidad, embarazo y psicopatología, aborto, pérdida perinatal, depresión posparto, vinculación y apego.

Experiencia Profesional:

21 años de experiencia profesional.

Psicóloga General Sanitaria. Programa TECUM. Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana. Servicios Sociales. (2004-2012)

Psicóloga General Sanitaria. Despacho profesional de Psicología. Ejercicio libre de la profesión. (2013-actualidad)

Experiencia Docente:

12 años de experiencia docente universitaria.

Profesora-tutora. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Departamento de Psicología y Pedagogía. (2013-2018)

Profesora Asociada. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Departamento de Psicología, Sociología y Trabajo Social. (2013-2018)

Profesora Adjunta. Universidad Fernando Pessoa Canarias. Departamento de Psicología. Área de personalidad, evaluación y tratamiento psicológico. (2016-actualidad)

Asignaturas que imparte:

Trabajo Fin de Máster
Psicología oncológica
Prácticas externas 1
Prácticas externas 2
Evaluación y diagnóstico en la adultez y vejez

Ruymán Santana Farré


Experiencia Investigadora:

11 años de experiencia investigadora

Líneas de Investigación biología molecular, bioquímica y genética.

Experiencia Profesional:

8 años de experiencia profesional

  • Departamento de Bioquímica y biología molecular, Fisiología, genética e inmunología de la ULPGC.
    Fundación del Instituto Canario de Investigación del Cáncer Fundación Canaria de Investigación y Salud

Experiencia Docente:

14 años de experiencia docente Universitaria

  • Docente. Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias. Unidad de perfeccionamiento del profesorado. Actualización en Biología: nuevas herramientas de análisis genético (2007)
  • Docente. Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Departamento Bioquímica, Biología Molecular y Fisiología. Extensión Universitaria. Titulación: Licenciatura en Ciencias (2007-2016)
  • Docente. Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Departamento de Biología Clínica. Extensión Universitaria. Titulación: Licenciatura en Ciencias (2009)
  • Docente. Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Departamento Bioquímica, Biología Molecular y Fisiología. Titulación: Licenciatura en Medicina (curso 2010-2011)
  • Docente. Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Departamento Bioquímica, Biología Molecular y Fisiología. Titulación: Grado en Medicina (curso 2011-2012)
  • Docente. Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Departamento Bioquímica, Biología Molecular y Fisiología. Titulación: Grado en Enfermería (curso 2014-2015)
  • Profesor Asociado. Universidad Fernando Pessoa Canarias. Departamento de Ciencias Básicas. Área de Fisiología, Psicobiología y Genética. Titulación: Grado en Enfermería, Grado en Odontología, Grado en Terapia Ocupacional, Grado en Nutrición Humana y Dietética, Grado en Psicología y Grado en Fisioterapia. (2016-actualidad)
  • Profesor Asociado. Universidad Fernando Pessoa Canarias. Departamento de Nutrición. Área de Toxicología Alimentaria y TFG. Titulación: Grado en Nutrición Humana y Dietética. (2016-actualidad)

Asignaturas que imparte:

Trabajo Fin de Máster

Sarai Sosa Cáceres


Experiencia Investigadora:

8 años de experiencia investigadora

  • Línea de investigación en violencia de género, género y salud.
  • Doctora en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad de La Laguna. Tesis: "Género, estrés y salud en la adolescencia"(2015). Sobresaliente Cum Laude.
  • Póster “Género y salud en la adolescencia” en las I Jornadas Nacionales de Salud, Emoción y Género. Universitat Jaume (2014).
  • Suficiencia investigadora: "Características Psicosociales de la mujer víctima de violencia de género en un entorno rural".
  • Certificación de la ACCUEE para la figura de Profesor Contratado Doctor Tipo 1.

Experiencia Profesional:

19 años de experiencia profesional

  • Psicóloga General Sanitaria. Servicio de Prevención y Atención Integral a Mujeres y Menores Víctimas de Violencia de Género del Ilustre Ayuntamiento de Valsequillo de Gran Canaria (2005-actualidad).
    Programa de Familia y menores de la misma institución, se presta atención psicológica, mediación familiar y terapia sistémica familiar.
    Colaboración con el departamento de Recursos Humanos en la selección de personal.
    Coordinación de diferentes protocolos de actuación municipal ante los casos de violencia de género y de la Comisión de Igualdad. Elaboración de proyectos sociales.

Experiencia Docente:

6 años de experiencia docente

  • Docente. Universidad Fernando Pessoa Canarias (UFP-C). Máster en Psicología General Sanitaria (2018-actualidad).
  • Profesora Colaboradora de Prácticas Profesionales III y IV del Grado de Educación Social de la UNED (2017-2018).
  • Tutora de prácticas de Psicopedagogía. Formación del Profesorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (2017).

Asignaturas que imparte:

Trabajo Fin de Máster
Intervención en situaciones de violencia y victimización
Prácticas externas 1
Prácticas externas 2
Intervención en problemas de familia, pareja y sexualidad

Eloy García Cabello


Experiencia Investigadora:

6 años de experiencia investigadora

  • Miembro del Grupo de Estudios Neuropsicológicos de las Islas Canarias (GENIC).(2018-actualidad)
  • Doctorado en Psicología.
  • Las principales líneas de investigación: Envejecimiento Normal y Patológico. Reserva Cognitiva.
  • Publicaciones científicas en revistas internacionales indexadas en el JCR y con alto factor de impacto.

Experiencia Profesional:

6 años de experiencia profesional

  • Psicólogo General Sanitario, especializado en Neuropsicología Clínica. Realización de evaluaciones e intervenciones neuropsicológicas en pacientes con enfermedades neurodegenerativas y daño cerebral adquirido.
  • Neuropsicólogo clínico en la Clínica Universitaria de Psicología de la UFPC (2020-actualidad).
  • Neuropsicólogo clínico. Unidad de Neuropsicología Clínica de la Facultad de Psicología (2018-2021).
  • Participación en el proyecto "Asesoramiento e Intervención Neuropsicológica ambulatoria a pacientes y familiares en el manejo de las consecuencias del Daño Cerebral Adquirido (DCA)" dirigido por el Dr. Jose Barroso Ribal y financiado por Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria (2019-2021).

Experiencia Docente:

4 años de experiencia docente

  • Contrato predoctoral para la Formación de Profesorado Universitario (FPU). Grado en Psicología de la Universidad de La Laguna. Contenidos teóricos en la asignatura de "Fisiología de la Conducta" y contenidos prácticos en "Neuropsicología" (2020-2021)
  • Dirección y codirección de Trabajos de Fin de Titulación de Grado y Máster.
  • Psicobioinnova: Un Proyecto de Innovación Educativa en la Docencia de Psicobiología. Grado de Logopedia de la Universidad de La Laguna (2020-2021).

Asignaturas que imparte:

Trabajo Fin de Máster

Nira Cedrés Fumero


Experiencia Investigadora:

9 años de experiencia investigadora

  • Línea de investigación en Neuropsicología: envejecimiento normal y patológico. Cambios cognitivos y neuroanatómicos asociados a la edad. Quejas cognitivas subjetivas. Deterioro cognitivo objetivo

https://www.researchgate.net/profile/Nira-Cedres

Experiencia Profesional:

9 años de experiencia profesional

  • Unidad de Neuropsicología Clínica de la Facultad de Psicología (2013-2017)
  • Psicóloga General Sanitaria (Neuropsicóloga). Talleres de estimulación cognitiva. Fundación Caja Canarias (2015-2017)

Experiencia Docente:

6 años de experiencia docente

  • Tutor asociado. Centro asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia con sede en Tenerife. Asignatura: psicofarmacología. Grado en Psicología (2016-2018)
  • Docente. Grado en Psicología. Asignaturas: Análisis de datos en psicología. Diseños de investigación en psicología. Análisis multivariante. Universidad Fernando Pessoa Canarias (abril 2022-actualidad)
  • Docente. Grado en Terapia Ocupacional. Asignaturas: Afecciones medico-quirúrgicas III. Universidad Fernando Pessoa Canarias (abril 2022-actualidad)
  • Docente. Grado en Fisioterapia. Asignaturas: Afecciones medico-quirúrgicas III. Universidad Fernando Pessoa Canarias (abril 2022-actualidad)
  • Docente. Máster en Psicología General Sanitaria. Asignaturas: Seminarios TFM. Universidad Fernando Pessoa Canarias (abril 2022-actualidad)

Asignaturas que imparte:

Trabajo Fin de Máster